De 6 a 10 grupos empresariales tienen interés en adquirir Altos Hornos de México o alguna de sus empresas filiales, comentó Víctor Manuel Aguilera.
Monclova, Coah.- De 6 a 10 grupos empresariales tienen interés en adquirir Altos Hornos de México o alguna de sus empresas filiales, comentó Víctor Manuel Aguilera Gómez, síndico de Quiebra de la empresa, quien dijo que se espera que la empresa sea vendida en conjunto en un paquete que incluya a las siderúrgicas y las minas para que tenga un mejor valor comercial.
El Síndico dijo que próximamente presentará un avalúo conjunto de AHMSA y su filial Minera del Norte (Minosa) ante el Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles, esto, con el objetivo de consolidar ambas entidades para una subasta única, cuya convocatoria se espera en semanas con la meta de concretar la venta antes de 2026.
Por ello, Aguilera dijo que se ha propuesto la contratación de la firma internacional Álvarez & Marsal como asesor financiero global, buscando atraer inversionistas y maximizar el precio de venta; la proyección del Síndico es que la subasta pueda realizarse antes de finales de 2025, aunque admitió que la celeridad del proceso no recae únicamente en sus manos.
Sin embargo, el Síndico reconoció los desafíos financieros que el proceso enfrenta, destacando la necesidad de recursos para evitar el deterioro de activos industriales vitales, especialmente en la Mina 8 y Hércules.
Finiquitos pírricos
La situación para los extrabajadores es igualmente delicada, Aguilera advirtió que sólo el 20% de los derechos laborales es jurídicamente viable, aunque la lista de empleados ya fue entregada al Juzgado y se reorganizará alfabéticamente para su acceso por vías legales, su inclusión no garantiza el pago total de las liquidaciones.
“La Constitución y la Jurisprudencia de la Suprema Corte establecen que sólo un año de salarios vencidos antes de la quiebra es considerado crédito preferente”, dijo.
“Imaginen que un trabajador esperaba recibir 100,000 pesos por su contrato; con suerte, bajo el Artículo 225, podría obtener 10,000, si los recursos lo permiten, quizás otros 10,000 por el Artículo 224,” detalló Aguilera, “pero la posibilidad de llegar al Artículo 221, que reflejaría el total del Contrato Colectivo, es casi inexistente.”
La venta de activos esenciales es, a decir del Síndico, la única esperanza para generar los más de seis mil 500 millones de pesos necesarios para cubrir las obligaciones de los artículos 224 y 225.
Reiteró que ni extrabajadores, ni ex directivos, ni proveedores, ni acreedores financieros, recuperarán la totalidad de sus deudas y finiquitos.
No cuadran las cifras
La publicación de la esperada lista de ex trabajadores de AHMSA con montos de liquidación, ha generado más preguntas que respuestas debido a que las inconsistencias en las cifras.
“La realidad es que los números no cuadran; hay una brecha enorme entre lo que estipula nuestro Contrato Colectivo y lo que se refleja en este Concurso Mercantil”, dijo Roberto Hernández Terrazas, ex titular de la 147, quien dijo que no era lógico que a trabajadores con pocos años de antigüedad les tocara más dinero que a los que trabajaron décadas en la siderúrgica.