Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Alertan por temporada de la araña violinista

La temporada en la que la araña violinista suele ser más activa coincide con los meses cálidos.

La temporada en la que la araña violinista suele ser más activa coincide con los meses cálidos.
Los daños que puede causar la araña violinista.
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
05-12-2025
Regresar

Monclova, Coah.- Con la llegada de los meses de calor, las autoridades de salud de Coahuila han emitido alertas debido a la temporada de aparición de la araña violinista, una especie peligrosa cuyo veneno puede causar graves daños a la salud.

La temporada en la que la araña violinista suele ser más activa coincide con los meses cálidos, lo que aumenta el riesgo de encuentros inesperados dentro y cerca de las viviendas. Marco Antonio Ruiz Pradis, director de Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud, advierte que la araña prefiere ambientes oscuros y tranquilos, como sótanos, desvanes, garajes y rincones poco transitados de las casas.

Además, la falta de limpieza en áreas como basureros, pilas de madera o troncos caídos cerca de las casas contribuye a que la araña se refugie allí; las viviendas en zonas rurales o con estructuras antiguas son especialmente propensas a ser invadidas por estas arañas.

La picadura de la araña violinista no siempre duele al inicio, sin embargo, los síntomas aparecen entre las 12 y 24 horas siguientes y suelen identificarse por el enrojecimiento, ligera inflamación y dolor creciente en la zona; más tarde, una formación de una lesión necrótica, el centro puede volverse negro, con tejido muerto.

También, síntomas generales como fiebre, náuseas, dolor de cabeza, escalofríos y malestar general; en casos graves, la herida se puede profundizar hasta afectar músculo y tejidos cercanos, requiriendo intervención médica o quirúrgica.

Aunque no es tan neurotóxica como la viuda negra, la araña violinista es considerada más peligrosa por los efectos necrosantes de su veneno; las secuelas pueden incluir pérdida de tejido, infecciones severas e incluso daños sistémicos si no se atiende a tiempo y en casos extremos la muerte.

Las autoridades sanitarias recomiendan la limpieza constante de áreas oscuras y poco usadas del hogar, no dejar ropa ni zapatos en el suelo y sacudir siempre antes de usar; revisar y limpiar muebles, armarios, rincones y techos con frecuencia; sellar grietas en paredes, techos y ventanas para evitar su entrada; evitar acumulación de objetos viejos dentro o cerca de la vivienda, utilizar guantes al mover objetos almacenados por largo tiempo.

En caso de sospecha de picadura, se debe aplicar hielo para reducir la inflamación, no automedicarse ni rascar la herida, buscar atención médica inmediata, sobre todo si la zona se torna morada, negra o presenta ampollas.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx