Radio en vivo

mon_divider

Alerta por anexos ilegales

Es importante la supervisión gubernamental para garantizar la seguridad y el correcto tratamiento de las personas en rehabilitación.

Es importante la supervisión gubernamental para garantizar la seguridad y el correcto tratamiento de las personas en rehabilitación.
“Es imperativo que la Secretaría de Salud actúe de manera contundente para detectar y regular estos centros”. Valentín Bustos, Director del Centro de Rehabilitación Amor, Fe y Esperanza.
Milton Malacara
ZOCALO | MONCLOVA
09-16-2025
Regresar

Monclova, Coah.- Ante la proliferación de anexos clandestinos que operan sin las regulaciones adecuadas, el director del Centro de Rehabilitación Amor, Fe y Esperanza, Valentín Bustos Cabrera, hizo un llamado urgente a las autoridades sanitarias y municipales para que intensifiquen las inspecciones y clausuren estos establecimientos.

Este llamado surge tras la denuncia ciudadana de un centro irregular operando cerca del Instituto Central Coahuila (ICC) y del CAM No. 13, en la colonia La Loma, lo que ha generado preocupación entre padres de familia y docentes.

Bustos Cabrera explicó la importancia de la supervisión gubernamental para garantizar la seguridad y el correcto tratamiento de las personas en rehabilitación.

“Es imperativo que la Secretaría de Salud actúe de manera contundente para detectar y regular estos centros. Nuestra principal preocupación es el bienestar de los internos quienes pueden estar expuestos a condiciones de riesgo”, afirmó.

Explicó que el anexo ubicado en la calle Chopo, esquina con Morelos, ha provocado la incomodidad de la comunidad escolar, particularmente de los padres del Instituto Central Coahuila y maestros del CAM No. 13, debido a la cercanía del centro con estas instituciones educativas contraviene la Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA3-2010, que establece los requisitos mínimos para la operación de este tipo de establecimientos, incluyendo su ubicación.

El Director del Centro de Rehabilitación Amor, Fe y Esperanza, dijo que la operación de estos lugares sin licencia representa un reto a la autoridad, ya que no se respetan las normas sanitarias y en ocaciones no se usan los métodos adecuados para tratar a los internos.

“Para abrir un centro de rehabilitación se deben cumplir rigurosos estándares que esta norma establece, al estar tan cerca de escuelas y en una zona densamente poblada, es evidente que no están cumpliendo con la normativa vigente”, explicó.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx