Radio en vivo

mon_divider

Alcaldes cierran filas contra el dengue

El Secretario de Salud comentó que la idea es seguir con las acciones preventivas, para evitar que haya casos de dengue.

El Secretario de Salud comentó que la idea es seguir con las acciones preventivas, para evitar que haya casos de dengue.
Realizarán acciones preventivas contra el dengue.
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
07-11-2025
Regresar

Monclova, Coah.- En una reunión de coordinación intermunicipal, alcaldes de la Región Centro del Estado y el Secretario de Salud, formaron un cerco sanitario para prevención, control y acciones contra el dengue y rickettsiosis.

El evento fue presidido por Eliud Felipe Aguirre; el subsecretario de Gobierno, Sergio Sisbeles y el alcalde Carlos Villarreal, quienes estuvieron acompañados por el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 04 de Salud, Faustino Aguilar Arocha; el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05, Luis Mario De la Garza y el coordinador regional del DIF Municipal, Diego Siller.

“Lo que pretendemos es evitar que se sigan presentando más casos de dengue en el Estado y es por ello que tenemos que ver las estrategias que se van a realizar y las acciones que se han hecho en cada municipio de la Región Centro, para asegurar el bienestar de los ciudadanos”, señaló.

El Secretario de Salud comentó que la idea es seguir con las acciones preventivas, para evitar que haya casos de dengue.

Faustino Aguilar mencionó que estuvieron presentes las alcaldesas Sara Irma Pérez, de Frontera; Alejandra Huerta, de Nadadores; Magda Ortiz, de Lamadrid; Yolanda García, de Abasolo; Daniela Durán, de Escobedo y Fernando Juárez, de Candela, así como representantes del resto de los municipios y del Sector Salud.

El Subsecretario de Gobierno comentó que es de suma importancia que se realicen este tipo de acciones con las cuales se busca garantizar la salud de los ciudadanos, combatiendo este tipo de enfermedades que han atacado a los ciudadanos.

El Presidente Municipal de Monclova agradeció a los alcaldes que estuvieran presentes en esta reunión, pues es necesario tener una buena coordinación por el bien de los coahuilenses y es por eso que se hacen este tipo de reuniones en las que se realizan estrategias para hacer acciones preventivas.

Por su parte, el Secretario de Salud dio a conocer que en el 2024 se tuvieron 5 mil 700 casos de dengue en el Estado, cuando en el 2023, fueron sólo 172 en Coahuila y se esperaba que este año se tuviera también una gran cantidad de casos según la Asociación Panamericana de Salud.

Ante ello, destacó que se comenzaron a realizar acciones desde el mes de febrero, las cuales fueron la abatización, fumigación y descacharrización, para evitar que se tengan este tipo de casos.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx