El fiscal general de Coahuila, Federico Fernández Montañez, anunció una serie de operativos interinstitucionales
Monclova, Coah.- En un esfuerzo por fortalecer la seguridad y la confianza de los ciudadanos, el fiscal general de Coahuila, Federico Fernández Montañez, anunció una serie de operativos interinstitucionales, subrayando la importancia de la colaboración ciudadana para poder combatir el crimen en sus diferentes modalidades.
Durante una reciente conferencia de prensa, el Fiscal enfatizó que la participación de los coahuilenses es muy importante para obtener resultados tangibles en la lucha contra el crimen.
Explicó que la estrategia de seguridad, la cual incluye un diálogo constante con diversos sectores productivos, permite afianzar acuerdos de seguridad.
“Mantenemos un diálogo abierto con todos los sectores productivos de la región, a través de mesas de trabajo y grupos de comunicación directa”, afirmó.
Importantes decomisos y arrestos
El Fiscal detalló un importante operativo realizado en el municipio de Sabinas, donde la coordinación entre múltiples fuerzas de seguridad llevó a un decomiso significativo, operación en la que participaron el Ejército, la Guardia Nacional, la Marina, la FGR y corporaciones locales, logrando el aseguramiento de 40 kilogramos de droga, la incautación de un arma y la detención de dos personas.
“Estamos actuando y los resultados se comienzan a reflejar en decomisos y detenciones, pero esto es parte de la coordinación múltiple entre las fuerzas de seguridad”, aseguró el Fiscal.
Comentó que esta operación forma parte de una estrategia integral que ya lleva 70 días en marcha y ha resultado en 217 cateos en diversas regiones del Estado, muchos de ellos iniciados gracias a denuncias anónimas.
Fernández Montañez destacó que este componente ciudadano es fundamental y para fomentarlo, compartió su número de contacto personal para recibir reportes anónimos y directos: 844-675-9809.
Destacó que de esa manera el ciudadano puede estar seguro de que se actuará con toda discreción
‘Es necesario separar mitos de realidades’
Ante cuestionamientos sobre si Coahuila se ha convertido en una zona de paso para el crimen organizado, el Fiscal hizo un llamado a diferenciar entre la percepción y la realidad, por lo que dijo que es necesario que se separen en estos temas los mitos y realidades.
“Es necesario separar los mitos de las realidades, sobre la supuesta entrada de grupos delictivos por la frontera, lo cual es falso, el combustible no se extrae en Coahuila, ahí lo dice la Presidenta de la República en sus conferencias en donde reconoce el trabajo que se hace en Coahuila”, comentó.
En respuesta a estas preocupaciones, las autoridades han reforzado los puntos de revisión aleatorios y han aumentado la presencia institucional en las zonas sensibles del Estado.
Fernández Montañez aseguró que estas acciones buscan garantizar la tranquilidad de la población y demostrar que las autoridades están comprometidas en mantener la seguridad.
“Queremos verificar si las estrategias van por buen camino y qué se puede mejorar, incluso si los resultados ya son positivos”, concluyó.