El año pasado se registraron 5 mil 700 casos de dengue en toda la entidad, y 47 muertes.
Monclova, Coah.- Los meses de julio, agosto y septiembre son los más lluviosos en Coahuila y en los que se incrementa el riesgo de que se registren casos de dengue, advirtió el secretario de Salud del Estado, Eliud Aguirre Vázquez, quien exhortó a la población a no bajar la guardia en cuanto a las medidas para prevenir esta enfermedad.
Recordó que el año pasado se registraron 5 mil 700 casos de dengue en toda la entidad, y 47 muertes, varias de ellas en la Región Centro de Coahuila.
De visita en Monclova, donde presidió la reunión de coordinación intermunicipal de acciones preventivas contra el dengue y la rickettsiosis, Aguirre dijo que en el 2024 los casos de dengue avanzaron muy rápido.
Comentó que en este año sólo se han confirmado 15 casos en todo el Estado y no se ha registrado ninguna muerte, pero los meses de más riesgo son julio, agosto y septiembre, porque son en los que más lluvias se presentan y mayor es el riesgo de que se tengan casos de esta enfermedad.
“Por eso nos coordinamos con el programa de Mejora, los municipios y la Secretaría de Salud para poder realizar más acciones preventivas en estos meses”, expresó.
Añadió que desde febrero se empezaron a realizar acciones de descacharrización, fumigación y abatización, porque las autoridades querían estar preparados desde antes de que llegara esta temporada, ante lo que es importante que la ciudadanía adopte esas medidas preventivas.
El entrevistado aseguró que en el Sector Salud hay medicamentos para combatir la el dengue, pero hay que atenderse tiempo en cuanto empiecen los primeros síntomas, pues muchas veces se confunde con otra enfermedad y los médicos dan otros tratamientos que no son efectivos.
Aseguró que a los médicos del IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud se les ofrece capacitación para que diagnostiquen la enfermedad, luego de que se le refirió que en el Seguro Social hubo doctores que no diagnosticaron el dengue a pacientes de Monclova y eso provocó su muerte.
Seis muertes por rickettsia en Coahuila
Por otro lado, el Secretario de Salud del Estado informó que en lo que va del año se han registrado 13 casos de rickettsia y que seis de los afectados, entre niños y adultos, fallecieron por esta enfermedad.
Y es que dijo que llegaron a atenderse muy tarde, cuando sus órganos estaban muy deteriorados, por lo que exhortó a la población a atenderse de manera rápida en cuanto sientan síntomas como debilidad, fiebre muy alta y ronchas o manchas en el cuerpo.
“Si tienes mascotas y traes estos síntomas, lo primero en lo que debes pensar es en rickettsia y hacerse análisis”, expuso.
Asimismo, recomendó a los dueños de mascotas, desparasitar y vacunar a sus animales para prevenir esta enfermedad entre los miembros de la familia.
Monitoreo activo en colonias
A raíz de las lluvias recientes se ha incrementado la presencia de mosquitos transmisores del dengue en la región, sin embargo, hasta el momento no se ha registrado ningún caso positivo de esta enfermedad, informó Faustino Aguilar Arocha, jefe de la Cuarta Jurisdicción Sanitaria.
Comentó que esto es gracias a las acciones preventivas que se mantienen de manera permanente, como la instalación y monitoreo constante de ovitrampas, así como las campañas de fumigación y descacharrización en colonias consideradas de riesgo.
Comentó que se ha logrado contener la propagación del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del virus del dengue, pero no hay que bajar la guardia pues las lluvias favorecen la generación de este.
“Tenemos un monitoreo activo con ovitrampas en puntos estratégicos, y estamos trabajando en coordinación con los municipios para llevar a cabo jornadas de limpieza y estas acciones han dado resultado, pues actualmente no tenemos ningún caso confirmado de dengue pero “no hay que confiarnos”, señaló.
Ante esto, exhortó a la población a continuar colaborando con estas medidas, evitando acumulación de agua en patios, tapando recipientes y eliminando objetos que puedan convertirse en criaderos del mosquito.
Finalmente, solicitó a los ciudadanos acudir al médico ante cualquier síntoma relacionado con fiebre, dolor muscular o sarpullido para que se le brinde la atención médica necesaria.