Radio en vivo

mon_divider

Adrián Rivera Aldana, una vida dedicada a servir a la Nación

El Capitán Primero de Infantería ingresó a la Sedena a los 18 años y percibe actualmente más confianza de la ciudadanía.

El Capitán Primero de Infantería ingresó a la Sedena a los 18 años y percibe actualmente más confianza de la ciudadanía.
Aníbal Díaz
ZOCALO | MONCLOVA
02-19-2025
Regresar

Monclova, Coah.- Desde que era niño, el capitán primero de Infantería, Adrián Rivera Aldana, tuvo el objetivo de convertirse en miembro de las Fuerzas Armadas.

Nacido en la capital del país hace 40 años, creció en el Estado de México, donde presenció de primera mano la labor del Ejército Mexicano.

Entrevistado en el marco de hoy 19 de febrero, Día del Ejército, el capitán Rivera menciona que su vocación surgió, “básicamente, al observar a los militares de ese entonces: Las actividades que hacían, apoyando a la gente, sobre todo cuando llegaban a ayudar, a apoyar en caso de desastres, me era muy llamativo”, recordó.

Forja carrera en seguridad interior
A pregunta expresa, recuerda que ingresó al instituto armado, cuando cumplió los 18 años, por lo que este 2025 cumplirá 22 años como elemento activo del Ejército Mexicano.

El capitán Rivera llegó hace dos meses al 105/o. Batallón de Infantería, destacamento ubicado en el municipio de Frontera; y previamente, ha realizado labores de seguridad interior en Baja California, Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas y Guerrero.

Confía la población en el Ejército
También a pregunta expresa, manifestó que en la actualidad, la población en general muestra un alto grado de confianza hacia los miembros del Ejército Mexicano.

“(Creo que la aceptación de la población) es muy buena actualmente, desde que iniciamos las labores apoyando, saliendo a las calles a prestar servicios de seguridad, se ha observado el acercamiento de la población hacia nosotros”, sostuvo, en este tenor.

“Observo que vamos por las calles, nos saludan, hay veces que nos acercamos (a la gente) en los puestos de seguridad, platicamos con ellos, y siento que están contentos al estar con nosotros presentes en entre la comunidad”, reiteró.

Un cuartel de puertas abiertas
Enfatizó que la confianza de la población es mayor en la actualidad que en épocas anteriores -al trascender que incluso, el Batallón está abierto al público en general, en eventos especiales.

“Al principio desconocían las actividades que desarrollábamos, pero poco a poco nos hemos ido acercando, abriendo hacia la población”, sostuvo.

“(La ciudadanía) puede llegar a los cuarteles, entrar, ver qué actividades estamos haciendo, han llegado aquí escuelas, empresas, a visitarnos. Hay escuelas que programan algunas visitas, y aquí nosotros les damos un recorrido en las instalaciones, observan cómo vivimos, dónde dormimos, qué actividades hacemos durante el día”, añadió.

‘Es un orgullo pertenecer al Ejército’
Reiterando que es un orgullo pertenecer a las filas del Ejército Mexicano, el capitán Rivera emitió un mensaje dirigido a los jóvenes, recalcando que al pertenecer a las Fuerzas Armadas “como trabajo, es muy bueno, y como carrera, es mucho mejor”.

“Aquí tienen todos los beneficios, como los servicios médicos… creo que para un joven que está recién egresado del bachillerato y toma como carrera militar es muy buena opción”.

“Después de los 20 años, se puede retirar o bien, puede continuar y seguir ascendiendo, como carrera es mucho mejor”, insistió.

El origen
Al extenderse el movimiento de la Revolución Mexicana, el general Porfirio Díaz se vio obligado a renunciar a la presidencia, convocándose a nuevas elecciones, en las que Francisco I. Madero resultó triunfador.

No obstante, en febrero de 1913 se inició una sublevación armada que obligó a renunciar a Madero, quien posteriormente fue asesinado, tomando el cargo de presidente el General Victoriano Huerta.

Al cundir el descontento por el asesinato de Madero, el 19 de febrero de 1913, el Congreso del Estado de Coahuila, emitió el decreto 1421, en el que se desconocía al general Victoriano Huerta como presidente de la República y le otorgaba facultades al gobernador de dicho Estado para armar un ejército a fin de restablecer el orden constitucional, por lo que posteriormente fue denominado Ejército Constitucionalista, del cual surgiría nuestro actual Ejército Mexicano.

En el año de 1932 se señaló el 27 de abril como día para celebrar al soldado; se escogió esta fecha para recordar la gesta heroica de Damián Carmona, acontecida durante el sitio de Querétaro en 1867.

Finalmente, por Decreto Presidencial de 22 de marzo de 1950 se estableció el 19 de febrero como día del Ejército Mexicano, a fin de conmemorar la creación de nuestro actual instituto armado.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx