Informó la coordinadora regional de Onappafa, María Esther Sotelo Aguirre.
Monclova, Coah.- El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, anunciará hoy modificaciones al decreto de regularización de autos “chuecos”, lo que permitirá que todos los que ya se encuentren en el interior del país puedan ser regularizados sin importar su fecha de ingreso al país y sin tener que pagar “moches” al Repuve, informó la coordinadora regional de Onappafa, María Esther Sotelo Aguirre.
Asimismo, dijo que las modificaciones que se harán también permitirán que quienes regularicen autos en la entidad puedan tramitar las placas de circulación de Coahuila, después de casi un año de que la Secretaría de Finanzas del Estado no lo hace.
Señaló que el decreto de regularización establece que sólo se pueden nacionalizar autos que ingresaron a México a más tardar el 19 de octubre de 2021, lo que dio pie a que el Registro Público Vehicular extorsionara a la gente para omitir esa fecha para regularizarlos.
Es decir, expuso, les pedía grandes “moches” a cambio de regularizar sus coches si habían ingresado después de la citada fecha.
Destacó que entre las modificaciones que se harán en el decreto, y que fueron demandas por Onappafa al Gobierno Federal, es que se regularicen todos los autos de procedencia extranjera que se encuentren en el país, lo que contribuirá a que Repuve ya no incurra en extorsiones en contra de sus poseedores.
Evitarán doble plaqueo con cambio en decreto
María Esther Sotelo Aguirre comentó que si siguen o no ingresando autos “chocolate” al país, eso dependerá de la aduana.
La entrevistada indicó que la modificación del decreto de paso ayudará a que regrese el beneficio que la Secretaría de Finanzas del Estado negó desde el 17 de octubre del año pasado al no emplacar autos regularizados que ingresaron al país después de la fecha establecida en dicho decreto.
“Ya eso va a quedar fuera”, aseveró, y permitirá que quienes regularicen sus autos en la entidad puedan tramitar sin problemas las placas de circulación de Coahuila, lo que hasta entonces estaba ocasionando que tuvieran que tramitar las del Estado de Durango, y hacer doble gasto si quería tramitar posteriormente las de Coahuila.