La víctima continúa recibiendo acompañamiento jurídico y protección ante posibles represalias, mientras que el sentenciado, quien posee ciudadanía mexicana y estadounidense, deberá cumplir una de las condenas más extensas registradas.
Monclova, Coah.– Diana Laura Mostacero Palomo, coordinadora de los agentes del Ministerio Público de la Unidad Especializada de Investigación para Delitos contra las Mujeres y la Niñez, calificó como “histórica” la sentencia de 98 años de prisión dictada contra un hombre que sometió a su esposa a violencia extrema y la mantuvo secuestrada durante cuatro días en Monclova.
“Viene a ser una sentencia histórica por lo alto de la pena y por visibilizar que las mujeres están viviendo este tipo de violencia extrema; las instituciones estamos respondiendo con estas penas que envían un mensaje muy claro a la sociedad”, dijo Diana Mostacero Palomo.
La funcionaria detalló que los hechos ocurrieron entre el 1 y 4 de octubre de 2023, cuando el agresor, tras una violenta agresión física, privó de la libertad a la víctima, primero en su domicilio y posteriormente en un hotel, impidiéndole cualquier forma de comunicación. La mujer logró ser rescatada por la Policía Municipal de Monclova tras conseguir realizar una llamada durante un descuido de su captor.
Por ello se impuso una pena de 8 años por violencia familiar y 90 años por secuestro agravado, ya que la investigación, conducida con perspectiva de género, evidenció que no se trataba de un caso aislado, sino de un patrón de violencia reiterada.
“Esta resolución demuestra que cuando una mujer sufre violencia familiar, pueden configurarse otros delitos más graves como el secuestro, especialmente cuando existe privación de la libertad con el propósito de causar daño”, explicó la coordinadora.
La Fiscalía presentó evidencia sólida que incluyó videograbaciones del momento del rescate, dictámenes médicos y psicológicos, además del respaldo constante del Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres.
Mostacero Palomo indicó que la sentencia refleja el compromiso del Fiscal General de no tolerar la violencia contra las mujeres y de garantizar su acceso a la justicia.
La víctima continúa recibiendo acompañamiento jurídico y protección ante posibles represalias, mientras que el sentenciado, quien posee ciudadanía mexicana y estadounidense, deberá cumplir una de las condenas más extensas registradas en casos de violencia de género en México.
“Este fallo sienta un precedente fundamental para la investigación de delitos de género, estableciendo nuevos parámetros para casos donde la violencia familiar escala a niveles extremos”, concluyó la funcionaria.