Radio en vivo

mon_divider

Arman campaña por desaparecidos

Invitarán a más personas que hayan sufrido la desaparición de un familiar a sumarse a las labores del colectivo.

Invitarán a más personas que hayan sufrido la desaparición de un familiar a sumarse a las labores del colectivo.
Con el apoyo de los sacerdotes de la Vicaría de Nuestra Señora de Guadalupe, el colectivo de madres buscadoras ‘Juntos en Acción por Nuestros Desaparecidos, Región Centro de Coahuila’, comenzará a difundir sus actividades y a sumar más integrantes en las iglesias de la región.
Aníbal Díaz
ZOCALO | MONCLOVA
05-16-2025
Regresar

Monclova, Coah.- Las representantes del colectivo de madres buscadoras ‘Juntos en Acción por Nuestros Desaparecidos, Región Centro de Coahuila’, sostuvieron una reunión con los sacerdotes de las 17 parroquias que integran la vicaría de Nuestra Señora de Guadalupe; junta en la que acordaron que iniciarán una campaña de difusión en todas las iglesias sobre las actividades del grupo y además, invitarán a más personas que hayan sufrido la desaparición de un familiar a sumarse a las labores del colectivo.

La iniciativa surgió por invitación del padre Paulo Sánchez Valencia, párroco de la iglesia del Verbo Encarnado, de la colonia Occidental, de Frontera; quien presentó el proyecto ante los sacerdotes junto a Nancy Elizabeth Ramón Hernández y Rocío de Jesús, fundadoras del colectivo.

Trascendió que la campaña iniciará este domingo 18 de mayo a las 10:00 de la mañana, en la Parroquia del Espíritu Santo, ubicada en la colonia Guerrero, en el sector Oriente de Monclova.

En entrevista, el padre Paulo recordó que las 17 parroquias de la vicaría se ubican en municipios como Monclova, Frontera, Castaños, Candela y la comunidad de Hermanas.


Llevarán su voz a las iglesias

El proyecto consiste, reiteró, en “hacer presencia en las diferentes parroquias, para hacer escuchar la voz de las familias” que pasan por esta situación.

“Entonces, se logró entablar un diálogo con los sacerdotes, se logró abrir espacios en todas las parroquias de la vicaría”, enfatizó; indicando que la intención es también visitar iglesias de municipios como San Buenaventura, Nadadores, Lamadrid y Cuatro Ciénegas.

El clérigo recalcó que el colectivo ya se encuentra en vías de constituirse como una asociación civil, “para poder tener respuestas ante la Fiscalía, poder tener derecho a entrar en las reuniones con el Gobierno del Estado y con la presidencia de la República”, sobre el tema de los desaparecidos.

Igualmente, acotó que el hacer presencia en las parroquias tiene el objetivo de quitar el estigma de que los desaparecidos “andaban mal”, cuando no siempre es así.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx