Se reúnen con éxito chefs, académicos y estudiosos del arte culinario en Houston para esta primera edición
Yaneth Morales | Houston, Tx .- Con el objetivo de ir rompiendo las fronteras geopolíticas que nos impusieron hace mucho tiempo, y de preservar nuestras raíces nativas texano-mexicanas, la Texas Indigenous Food Project, Inc, organización sin fines de lucro, realizó aquí durante dos días, el encuentro Las Raíces Nativas Americanas de la Comida Texano-Mexicana.
En el evento participaron un grupo de 10 chefs y académicos, quienes expusieron el impacto, la historia indígena y el perfil del sabor único de la comida texano-mexicana, que además de representar nuestra propia historia y tradición, la debemos de valorar para recuperar valores y tradiciones que nos den mayor identidad.
El encuentro que constó de tres diferentes etapas, inició con el mensaje de Sylvester Turner, Mayor (Alcalde) de Houston quien expuso estar muy agradecido con los realizadores del encuentro “porque nos ayudan a la unificación de la sociedad, haciéndola más inclusiva”, y acto seguido fue la doctora Leslie Bush quien habló sobre El Amanecer de la Cocina Mexicana de Texas: Pueblos Indígenas y Paisajes, marcando la pauta y dándole el banderazo a la presentación y degustación de tradicionales platillos de la histórica cocina texano-mexicana de esa primera sesión.
Los primeros cuatro platillos fueron producidos por un chef distinto cada uno, y estuvieron enfocados en temas más silvestres y que representaban los antepasados de la comida texano-mexicana, y después de la explicación correspondiente, los presentes pudieron degustar desde un consomé de conejo cocinado por la chef Nadia Casaperalta hasta una codorniz asada preparada por el chef Roberto González, y ellos contestaron todas las dudas de los muy interesados participantes.
La segunda jornada inició con la presentación académica Confluencia Culinaria de Ingredientes Españoles e Indígenas: Convivencia Intergeneracional, a cargo de la doctora Lilliana Patricia Saldaña, dando pie a un ambiente de tradición e innovación que se reflejó en la presentación de diversos platillos como chilaquiles al gusanillo con nopales de la chef Victoria Elizondo, seguido por dumplings en salsa de uva del chef Steve D. McKinney, y para cerrar con un atole de amaranto de la chef Rebel Mariposa.
Y no podía faltar la música mexicana con el original mariachi Amor a México integrado solamente por mujeres con raíces texano-mexicanas, interpretando temas como Volver, Volver; La Bamba y otros éxitos más, acompañados por el ballet folclórico Meca, todo en ambiente de fiesta que entusiasmó no solo a invitados, chefs, y hasta los propios académicos.
Casi para concluir el interesante encuentro, el antropólogo Mario Montaño abordó el tema Primeras Expediciones Españolas en Texas: Intercambios de Alimentos y Comida Casera que puso sobre la mesa apuntes acerca de la comida mucho más contemporánea y actual, pero sin perder la base de la cocina tradicional.
En exclusiva para Zócalo Saltillo y Tele Saltillo Adán Medrano, creador y organizador del evento, auspiciado por la alcaldía de Houston, comentó que esta será la primera edición de muchas más que vendrán, “para seguir celebrando, preservando y uniendo nuestras raíces nativas texano-mexicanas con el mundo actual y así romper esa frontera geopolítica que nos impusieron hace mucho tiempo”.
Adán Medrano, creador del concepto.
Algunos de los chefs participantes en la primera jornada del encuentro ‘Las Raíces Nativas Americanas de la Comida Texano-Mexicana’.
En la sesión de preguntas y respuestas los académicos constestaron a todas y cada de las inquietudes de los asistentes.
Chef Joseph Gómez.
Chef Sylvia Cazares.
Chef Rebel Mariposa.
Chef Luis Olvera.
Dumplings en salsa de uva del chef Steve D. McKinney.
Tamal de Mole.
Atole de Amaranto.