En la Línea 1 del Metro de la CDMX, una mujer policía le impidió el acceso al área reservada para mujeres a una chica trans
Ciudad de México.- Una joven mujer transgénero denunció haber sido víctima de discriminación por parte de una elemento de la Policía Bancaria Industrial (PBI) en la estación Merced de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC).
La usuaria, identificada como Alexa, relató que alrededor de las 10:30 horas llegó a la estación con dirección a Pantitlán y se colocó en el área de andén destinada exclusivamente para mujeres. En ese momento, la oficial, identificada como Lira, le gritó que se retirara del lugar.
Según su testimonio, cuando llegó el convoy, la oficial pidió a otra pasajera que no le permitiera abordar “por ser hombre”. El hecho fue compartido en redes sociales, generando indignación entre usuarios.
Tras la denuncia, el Metro CDMX, a través de su cuenta oficial en X, expresó que la institución opera bajo lineamientos de inclusión y respeto a la diversidad, e invitó a reportar cualquier acto de discriminación por motivo de género.
“Lamentamos lo sucedido. Se llevará a cabo una investigación para verificar que la actuación del personal de seguridad se haya realizado conforme a los protocolos y, en su caso, se aplicará la sanción correctiva correspondiente”, señaló el comunicado.
La titularidad del STC, a cargo de Adrián Rubalcava Suárez, indicó que el caso será revisado para determinar posibles sanciones a la oficial involucrada.
En la Ciudad de México la discriminación es un delito, según el Artículo 206 del Código Penal, y quienes incurran en ello podrían pasar de uno a tres años en la cárcel, o hacer de 25 a 100 días de trabajo comunitario, además de pagar la correspondiente multa, que podría ir de entre 10 mil 372 a 20 mil 744 pesos, dependiendo el salario diario de la persona infractora.
Por cierto, en el mismo artículo se establece que una forma de discriminación es cuando:
“Se niegue a una persona un servicio o una prestación a la que tenga derecho”.
En este caso la oficial Lira le negó el acceso a Alexandra al servicio de transporte público y al área exclusiva para mujeres, ambos son servicios a los que las mujeres trans tienen derecho.
En Merced, línea rosa (1), del @MetroCDMX, una guardia de seguridad impidió el paso a Alexa Andrade, una mujer trans, al vagón exclusivo para mujeres, alegando que “eres un caballero”.
— Ziggy Starbucks ⚡️(Emilio Calderón) (@EmilioCadernMne) August 12, 2025
¿Cómo se puede proceder con protocolos contra la discriminación en estos casos, @GobCDMX? pic.twitter.com/sMjZiPIfen