Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Tragedia del buque escuela Cuauhtémoc: éstas serían las 3 causas

La National Transportation Safety Board de Estados Unidos (NTSB, por sus siglas en inglés) confirmó este lunes que ya abrió una investigación formal por el choque del Buque Escuela Cuauhtémoc

La National Transportation Safety Board de Estados Unidos (NTSB, por sus siglas en inglés) confirmó este lunes que ya abrió una investigación form
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
05-19-2025
Regresar

La National Transportation Safety Board de Estados Unidos (NTSB, por sus siglas en inglés) confirmó este lunes que ya abrió una investigación formal por el choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en aguas cercanas a Nueva York, donde el navío mexicano presentó un aumento de velocidad y vientos fuertes al momento del accidente.

Autoridades manejan tres hipótesis:

  • Condiciones climáticas (hacía mucho viento al momento del accidente)
  • Fallas mecánicas
  • Error humano (tanto de la tripulación como de la Guardia Costera de Estados Unidos)

Durante una conferencia de prensa, autoridades confirmaron que algunos tripulantes permanecen a bordo del buque. También aclararon que no se ha revisado el motor del Cuauhtémoc, por lo que desconocen el origen de la versión que apunta a una supuesta falla mecánica como causa del accidente. Subrayaron que cualquier hipótesis será evaluada únicamente con base en evidencia oficial.

De acuerdo con información oficial, la NTSB tiene autoridad para intervenir en accidentes de alto impacto ocurridos en territorio estadounidense, incluso si involucran vehículos personal extranjero, como en el caso del buque mexicano Cuauhtémoc, que se encontraba en gira internacional.

El equipo de la NTSB analiza aspectos técnicos como:

  • Condiciones mecánicas de la embarcación.
  • Registros de navegación, trayectoria y comunicación previa al impacto.
  • Condiciones ambientales, como corriente del río o visibilidad.
  • Capacitación y decisiones de la tripulación.

 

Tragedia del buque mexicano: analizan clima, fallas y error humano

 

El accidente, ocurrido en altamar, fue reportado por la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) en coordinación con la Secretaría de Marina de México.

Aunque aún no hay conclusiones oficiales, el NTSB informó que el buque navegaba a 6 nudos, pero aumentó su velocidad repentinamente antes del impacto.

Durante una conferencia de prensa, se detalló que el Cuauhtémoc emitió una llamada de auxilio de entre 22 y 24 segundos antes de perder el control.

Hasta el momento, no se ha entrevistado al capitán ni a los 94 tripulantes, quienes siguen a bordo.

 

NTSB analiza evidencia y fallas en el buque Cuauhtémoc

 

La investigación incluye la revisión del sistema de navegación electrónico, la logística operativa y una futura inspección física para detectar posibles fallas mecánicas. Según autoridades, se estudiarán también videos del accidente y el historial de comunicación con servicios de emergencia, claves para reconstruir el momento del choque.

Aunque los fuertes vientos podrían haber influido en el incidente, el NTSB aún espera confirmar esta hipótesis con los datos recopilados. Se estima que las autoridades den un informe preliminar en 30 días, según lo dicho este lunes.

 
 
Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx