Desde hace décadas se han hecho campañas para ocultar sus límites y poder seguir produciendo más plásticos
Ciudad de México.- Sabías que estudios recientes han revelado que los seres humanos ingieren hasta cinco gramos de plástico por semana, el equivalente al peso de una tarjeta de crédito, a través del agua, los alimentos y el aire.
El informe señala que más del 99 % de los plásticos se fabrican a partir de combustibles fósiles como el petróleo y el gas, y que sólo dos tipos de plásticos, el PET (tereftalato de polietileno) y el HDPE (polietileno de alta densidad), tienen mercados viables para su reciclaje.
Sin embargo, incluso estos materiales enfrentan limitaciones significativas, ya que el proceso de reciclaje degrada su calidad, lo que limita su reutilización.
Sí, así es el reciclaje es un mito, una mentira para que no te sientas mal por utilizar plásticos.
Según un informe detallado de la organización Center for Climate Integrity, las empresas petroquímicas, como la estadounidense ExxonMobil, han sabido durante décadas que el reciclaje de plásticos no es técnicamente ni económicamente viable.
En 2018, México se encontraba entre los principales productores de polietileno tereftalato (PET) a nivel mundial, impulsado por el alto consumo de bebidas embotelladas, especialmente refrescos y agua. Se estimaba que cada mexicano generaba alrededor de 200 botellas de PET al año.
La compañías petroquímicas han invertido en campañas de marketing y educación pública para convencer a los consumidores y legisladores de que el reciclaje es una solución efectiva. Estas estrategias han permitido a la industria expandir la producción de plásticos vírgenes, mientras se evitaban regulaciones más estrictas.