“No fue una mentira inventada por mí, fue una historia sostenida, repetida, impuesta, por una figura adulta en la que yo confiaba plenamente.. mi madre”, confesó el joven de 20 años
Un joven originario de Argentina hizo una escalofriante revelación, al admitir que acusó durante años a su padre de abuso sexual por petición y manipulación de una de las personas en quien más confiaba en su vida… su madre, Tomás Ghisoni dijo que desea limpiar la imagen de su padre pero también concientizar que aunque hay casos de abusos reales que merecen justicia también es cierto que hay falsas denuncias de abusos.
El joven, ahora de 20 años y mayor de edad, decidió hacer una grabación en redes sociales donde compartió todos los detalles de lo sucedido para limpiar el nombre de su padre, hacer justicia y explicar que no fue víctima de su padre pero que sí fue utilizado por su madre por una venganza.
“No fue una mentira inventada por mí, fue una historia sostenida, repetida, impuesta, por una figura adulta en la que yo confiaba plenamente.. mi madre”, confesó
Thomás compartió que esa historia con el tiempo se transformó en un verdad emocional que no tenía el sustento real, ya que se la hicieron repetir y le hicieron creer que su padre realmente era peligroso.
“En consecuencia de esto mi papá fue preso tres años, perdió su trabajo, su nombre, su salud, su dignidad”, recordó Tomás Ghisoni.
Y detalló que él sostuvo sus acusaciones durante más de diez años y que le costó mucho tener el valor de alzar la voz para defenderlo y decir que no era cierto, pues con la mentira él también perdió.
“Yo también perdí, perdí la verdad, la confianza en mí mismo, a mi familia y a mi papá durante más de una década”, sostuvo Tomás Ghisoni.
Tomás Ghisoni dijo que le enseñaron que dibujar ara sostener sus acusaciones y que le dolió descubrir que la causa por la que peleaban no era justa, pues él era muy pequeño para entender todo lo que sucedía a su alrededor y ver que le había destruido la vida a un hombre inocente.
"Yo no fui abusado, no fui víctima de mi padre pero si fui víctima de un entorno que me enseñó a repetir un relató", explicó Tomás Ghisoni.
Finalmente reconoció que hablaba "con dolor y con vergüenza pero principalmente con verdad" con el objetivo de que "mi historia sirva para que nadie más sea víctima de un sistema que no se atreve a escuchar todas las voces" y que hay mecanismos para poder detectar las falsas denuncias sin poner en riesgo a las víctimas.
"La justicia debe proteger a quienes realmente sufrieron pero también debe cuidar que nadie más sea condenado por una mentira", declaró Tomás Ghisoni.