Esta mañana se reportó el avistamiento al menos 3 manatíes cerca de las escolleras de playa Miramar.
Tamaulipas.- Esta mañana se reportó el avistamiento al menos 3 manatíes cerca de las escolleras de playa Miramar:
“Pensamos que eran cocodrilos, hasta que vimos la cola”.
Esta especie al estar en peligro de extinción, se les ha protegido desde 1921, año en que por decreto se prohibió su caza.
Avistamientos de manatíes en Tamaulipas
En Tamaulipas se ha observado en diversas ocasiones, sin embargo no es tan recurrente.
La última vez que se reportó la presencia de estos mamíferos en la zona sur de Tamaulipas fue en la laguna del Carpintero a medidos del 2022 cuando se observaron 4 ejemplares rondando el cuerpo de agua.
Anterior a ese hecho, estos animalitos de peculiar cola ancha fueron observados en las aguas del canal de navegación sur del puerto de Altamira, hace aproximadamente seis años.
Ahora, visitantes de playa Miramar, lograron captar la presencia de este en las calida aguas del Golfo de México, muy cerca de las escolleras.
De acuerdo a reportes, se trata de una familia de 3 manatíes.
@susan.fibio Esta mañana, se reportó una vez más, un avistamiento de #Manatíes en #PlayaMiramar🧜 - “Pensamos que eran cocodrilos 🐊 , hasta que vimos la cola” - mencionan los ciudadanos que tuvieron la fortuna de presenciar la visita de estos nobles mamiferos. Y es que, éste animal, es inconfundible precisamente por su cola en forma de pala Probablemente, se trataba de manatíes del Caribe, (el cual está en peligro de extinción), vive en aguas costeras, estuarios y ríos del Golfo de México y el Caribe. Puede llegar a medir 4 metros y pesar mas de 600 kg, y se alimenta de plantas acuáticas 🪷 Su presencia en nuestra Playa es un recordatorio más de la riqueza natural que debemos cuidar 💚. #Tamaulipas #Tampico #playamiramar ♬ sonido original - susanfibio
De acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), el manatí es un sirénido de cuerpo fusiforme, de tres a cuatro metros de longitud promedio; es el único mamífero hervíboro.
Tiene como hábitat preferencial los ríos, estuarios, manglares, lagunas y zonas costeras tropicales y subtropicales en el Golfo de México y el Caribe; y respecto a su comportamiento, son animales inofensivos, tímidos y moderadamente sociales.
Esta especie se encuentra en peligro de extinción de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010 y está listada en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), la cual tiene como finalidad velar por que el comercio internacional de especímenes de flora y fauna silvestres no constituya una amenaza para su supervivencia.