Un ciclista profirió insultos contra Donald Trump frente a agentes de ICE en Chicago y logró escapar tras una persecución, en un contexto de tensiones políticas y críticas a las políticas migratorias de su gobierno.
Un insólito y tenso momento se vivió este fin de semana en pleno centro de Chicago, cuando un ciclista, presuntamente repartidor, profirió insultos contra el presidente Donald Trump justo frente a un grupo de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), quienes reaccionaron de inmediato intentando detenerlo.
El joven, montado en una bicicleta plegable, se acercó al grupo de oficiales uniformados —varios de ellos identificados con chalecos de la “U.S. Border Patrol”— y gritó “Que se j*da Trump”, según se escucha en un video difundido en redes sociales.
El material, que rápidamente se volvió viral, muestra al ciclista perdiendo brevemente el control de su teléfono móvil, pero logrando recuperarlo en una maniobra rápida, para luego huir por las calles del centro de la ciudad.
A pesar de que al menos ocho agentes comenzaron a perseguirlo, el joven logró esquivar a todos y escapar ileso. La persecución, que fue grabada desde distintos ángulos por transeúntes, se extendió por varios metros y terminó entre el tráfico, mientras los uniformados quedaban atrás.
Las imágenes han generado un aluvión de reacciones en redes sociales, donde muchos usuarios celebran la astucia del ciclista y critican el despliegue de fuerza por parte de los agentes.
🇺🇸 | Un ciclista de delivery logró escapar de una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) porque fue más rápido que los agentes.
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) September 29, 2025
pic.twitter.com/a5dhdtJYnl
"El tipo les dijo 'F*ck Trump' en la cara, dejó caer el teléfono y aun así logró escapar de esos vagos", escribió un usuario en X (antes Twitter). Hasta el momento, ICE no ha emitido declaraciones oficiales sobre el incidente.
El hecho se produce en un contexto de alta tensión política en Estados Unidos, tras el regreso de Trump al poder en enero de 2025 y el endurecimiento de las políticas migratorias bajo su administración.
En los últimos meses, numerosos videos han documentado un ambiente creciente de rechazo ciudadano hacia las actuaciones agresivas del ente migratorio, así como el profundo temor que se extiende entre comunidades inmigrantes, advierten expertos legales y organizaciones de defensa de derechos humanos.
Diversas movilizaciones frente a oficinas de congresistas y sedes de ICE han exigido mayor transparencia y respeto a los derechos humanos. En particular, activistas han denunciado que ICE ha intensificado las detenciones en vecindarios latinos, arrestos en redadas indiscriminadas y aislamientos obligatorios.
El malestar público también se refleja en medios hispanos y redes: las familias de migrantes detenidos han denunciado prácticas de separación arbitraria, retrasos injustificados en audiencias y condiciones deplorables en centros de detención.
Entre los inmigrantes, la sombra del arresto aparece como constante. En notas de CiberCuba, se relatan historias de personas con estatus migratorio irregular que, al percibir que ICE podría ir tras ellos, aceleran trámites, esconden bienes o evitan acudir a citas con autoridades por miedo a ser detenidos.
Este temor también se extiende a quienes han sido beneficiados con el documento I-220A: algunos deciden no renovar documentos legales, no presentarse a gestiones oficiales o incluso someterse a desplazamientos internos para evitar zonas con mayor presencia policial.
Abogados entrevistados advierten que numerosas detenciones hechas por ICE carecen de órdenes judiciales claras o fundamentación suficiente.
Algunos casos señalan arrestos sin cargos formales, separación de familias sin previa advertencia y condiciones que violan estándares básicos de integridad humana.
Uno de los temas más sensibles es el centro de detención conocido como “Alligator Alcatraz” en Florida. Ex presos y extrabajadores han denunciado trabas para acceso legal, malas condiciones sanitarias y aislamiento injustificado.
Asimismo, los expertos legales enfatizan que muchos detenidos enfrentan procesos migratorios sin representación adecuada, con apelaciones complejas y plazos muy limitados, lo que les deja en situación de desventaja estructural frente a ICE.