Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

¿Quieres ser sacerdote de Iglesia Católica? Estos son los requisitos y sueldo que reciben en México

En estos primeros meses de 2025 se ha dado a conocer cuál es el sueldo que en México puede llegar a recibir un sacerdote de la Iglesia Católica

En estos primeros meses de 2025 se ha dado a conocer cuál es el sueldo que en México puede llegar a recibir un sacerdote de la Iglesia Católica
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
04-23-2025
Regresar

Ciudad de México.- México cuenta con un gran número de católicos, es por ello que hay quienes deciden dedicar su vida a la religión y quieren ser sacerdote de la Iglesia Católica. Ante esto, aquellas personas interesadas en ocupar este puesto de gran respeto y lleno de responsabilidades, no deben perder detalle de los requisitos y el sueldo que reciben por sus labores.

Ser sacerdote de la Iglesia Católica en México representa una entrega de vida total a Dios y al servicio de la comunidad. Es una vocación que implica una profunda fe, un compromiso con los valores del Evangelio y una disposición a guiar espiritualmente a los fieles. Es por ello que para poder recibir un sueldo, antes se deben cumplir con diversos requisitos para cubrir el importante puesto.

¿Cuáles son los requisitos para ser sacerdote de la Iglesia Católica en México?

Para ser sacerdote de la Iglesia Católica en México, se deben cumplir varios requisitos que abarcan aspectos personales, formativos y vocacionales. Además de tener vocación al sentir un llamado genuino de Dios al sacerdocio y tener el deseo de servir a la comunidad, se necesita cubrir los siguientes puntos:

Ser varón bautizado: La Iglesia Católica reserva la ordenación sacerdotal para hombres bautizados.

Buena salud física y psicológica: Se requiere gozar de salud compatible con las exigencias del ministerio sacerdotal.

Madurez humana y afectiva: Ser capaz de relacionarse con todo tipo de personas con compasión y sensibilidad, tener fortaleza moral y emocional, ser paciente, digno de confianza y discreto.

Capacidad para el celibato: Comprometerse a vivir en celibato como signo de entrega total a Dios y a la Iglesia.

Haber terminado la educación preparatoria (bachillerato) y realizar estudios de formación filosófica, teología y cumplir un tiempo como diácono antes de la ordenación sacerdotal.

Formación pastoral: Adquirir las habilidades necesarias para el ejercicio del ministerio, como la predicación, la administración de los sacramentos, la guía espiritual y la organización pastoral.

Aprobación de la autoridad eclesiástica: Ser aceptado y llamado por el obispo diocesano, quien evalúa la idoneidad del candidato basándose en las recomendaciones del equipo formador del seminario.

Estar “incardinado”: Pertenecer formalmente a una diócesis o a un instituto religioso.

Este es el sueldo que percibe un sacerdote de Iglesia Católica en México

Respecto al sueldo que se percibe como sacerdote de la Iglesia Católica en México, los recursos económicos no provienen del gobierno, debido a la separación Iglesia-Estado establecida en la Constitución. Los ingresos generalmente provienen de las ofrendas de los fieles durante las misas y otras celebraciones, así como de donativos y colectas realizadas en la comunidad parroquial.

Es por ello que el sueldo puede variar, pero según datos recientes en los primeros meses de 2025, el salario promedio mensual de sacerdotes, pastores y otros teólogos en México se situa alrededor de 8,635 pesos. Sin embargo, en estados como Baja California, San Luis Potosí y Chihuahua se estima que sus ingresos llegan a estar entre los 13,000 y 15,000 pesos.

También está el otro lado de la moneda, pues existen estados donde el sueldo promedio de los sacerdotes es menor. Es importante tener en cuenta que esta asignación económica busca cubrir las necesidades básicas del sacerdote para que pueda dedicarse a su ministerio pastoral. Además del ingreso económico, en muchos casos se les proporciona vivienda (la casa parroquial) y otros beneficios.

Terra

 

 

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx