Radio en vivo

mon_divider

Qué hacer si te mudas a otro país: trámites, apps y consejos

Hay que cumplir con procesos legales, adaptarse a nuevas rutinas y garantizar que la transición sea lo menos estresante posible

Hay que cumplir con procesos legales, adaptarse a nuevas rutinas y garantizar que la transición sea lo menos estresante posible
Foto: Especial | Surfshark
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
07-16-2025
Regresar

Saltillo, Coah.- Mudarse a otro país implica mucho más que empacar maletas. Hay que cumplir con procesos legales, adaptarse a nuevas rutinas y garantizar que la transición sea lo menos estresante posible. Desde gestionar visados y permisos de residencia hasta organizar tus finanzas y mantener el acceso a tus plataformas habituales, todo debe planearse con antelación. Además, la tecnología puede ser una gran aliada si se sabe usar correctamente. Síguenos y disfruta de esta guía para conocer los trámites imprescindibles, herramientas digitales útiles y las recomendaciones que necesitas para que tu experiencia al cambiar de país sea más fluida.

Gestiona primero los documentos legales

Lo primero que debes resolver son los trámites migratorios. Investiga los tipos de visado disponibles según el país de destino y el propósito del viaje: trabajo, estudio, reagrupación familiar o residencia permanente. Ten listos pasaporte vigente, certificados médicos, antecedentes penales, cartas de aceptación (si estudias o trabajas), y asegúrate de traducir todo si es necesario.

Al llegar, tramita el NIE, CURP, CPF o equivalente local para poder abrir cuentas bancarias, firmar contratos y registrarte en servicios públicos. Cada país tiene procesos distintos, pero muchos de ellos se pueden adelantar o agilizar en línea.

Prepara tus finanzas y servicios bancarios

Antes de mudarte, informa a tu banco actual sobre el cambio de país. Revisa si tu tarjeta funcionará en el extranjero sin problemas o si necesitarás una cuenta internacional. Hoy en día, muchas personas abren cuentas digitales en bancos globales como Wise, Revolut o N26 para evitar comisiones de conversión y facilitar transferencias.

Además, si usas plataformas financieras o compras en línea, es común que ciertas páginas limiten su acceso por región. En esos casos, puedes usar una VPN México gratis para seguir operando desde el extranjero como si estuvieras en tu país de origen.

Encuentra vivienda con herramientas locales

Buscar dónde vivir en un país nuevo puede ser una de las tareas más complejas. Apóyate en portales locales como Idealista, OLX, Zillow o los grupos de Facebook de expatriados. También es importante verificar las zonas seguras, conocer el transporte cercano y asegurarte de que el contrato sea legal.

Si tienes conocidos en el lugar, pide recomendaciones antes de firmar algo. Aparte, considera arrendar por corto plazo durante las primeras semanas para explorar y luego mudarte con mayor certeza.

Mantén acceso a tu contenido habitual

Una de las cosas que muchas personas no consideran al mudarse es la pérdida de acceso a ciertos servicios de streaming o contenidos digitales de su país. Algunas plataformas cambian sus catálogos por región, y otras simplemente no funcionan fuera del territorio original.

Usar herramientas digitales que simulen tu ubicación de origen mantendrá el acceso sin interrupciones, haciendo que el cambio de país se sienta menos abrupto a nivel cultural y de entretenimiento.

Instala apps esenciales para tu día a día

Las aplicaciones correctas pueden hacer que tu adaptación sea mucho más sencilla. Instala apps de transporte local como Moovit, Uber o aplicaciones regionales. Usa traductores como DeepL o Google Translate, sobre todo si aún no dominas el idioma.

También puedes apoyarte en plataformas como Meetup para conocer personas, delivery apps como Rappi o Glovo, y bancos digitales que te ayuden con tus finanzas. Todo lo que te acerque a la rutina de tu nuevo hogar es bienvenido.

Organiza tu salud y seguro médico

Antes de mudarte, investiga si necesitas contratar un seguro médico internacional o si puedes acceder al sistema de salud pública del país de destino. En muchos casos, contar con un seguro privado temporal es lo más prudente mientras regularizas tu situación. Adicionalmente, lleva un historial médico actualizado, tus recetas si usas medicación constante, y traduce documentos clave al idioma local si es necesario. Tener esto resuelto desde el principio puede evitarte complicaciones y gastos imprevistos.

Adapta tu mentalidad al cambio cultural

Mudarse a otro país no es únicamente un cambio físico, implica ajustes culturales. Las costumbres, el ritmo de vida, incluso el sentido del humor, pueden ser muy distintos. Tener una mentalidad abierta, curiosidad y paciencia te ayudará a adaptarte más rápido. Participa en actividades locales, prueba la gastronomía del lugar, aprende frases básicas si el idioma es diferente y, sobre todo, no tengas miedo de cometer errores: son parte natural del proceso de adaptación.

Rodéate de la comunidad y mantente informado

Por último, busca redes de apoyo locales. La mayoría de las ciudades tienen grupos de expatriados, eventos de integración, clases de idioma gratuitas y oficinas de atención al migrante. Esto no solo ayuda a adaptarte más rápido, sino que resuelve dudas con personas que ya pasaron por lo mismo.

Mantente actualizado con medios de comunicación tanto de tu país como del nuevo destino. Y sobre todo, mantén la calma: cada día es una oportunidad para aprender y hacer de este cambio una experiencia enriquecedora.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx