Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Qué es la enfermedad de Huntington, síntomas y tratamiento

Actualmente hay medicamentos que controlan los síntomas, sin embargo, los tratamientos no pueden prevenir el desgaste físico y mental

Actualmente hay medicamentos que controlan los síntomas, sin embargo, los tratamientos no pueden prevenir el desgaste físico y mental
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
11-11-2022
Regresar

Estados Unidos.- La enfermedad de Huntington es un padecimiento hereditario poco frecuente, provoca la degeneración de las células nerviosas del cerebro, tiene una amplia repercusión en las capacidades de unas personas, generalmente, ocasiona trastornos en el pensamiento, movimiento y psiquiátricos.

Debemos tomar en cuenta que esta enfermedad se puede presentar en cualquier momento, pero normalmente aparecen entre los 30 y 50 años, si se presenta antes de los 20 años, se llama “Huntington juvenil”, en este caso, los síntomas son diferentes y es posible que empeore más rápido.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Huntington?

Este padecimiento normalmente ocasiona trastornos motrices, psiquiátricos y cognitivos, con una amplia variedad de síntomas, estos se presentan de forma variable en cada persona, pero algunos suelen ser más dominantes.

Trastornos de movimiento

Movimientos involuntarios.

Problemas musculares o rigidez.

Frecuencia ocular lenta.

Alteración en la postura, caminata y equilibrio.

Dificultad para tragar o hablar.

Trastornos cognitivos

Dificultad para organizarse.

Falta de flexibilidad y perseverancia.

Falta de control de los impulsos.

Lentitud para procesar información o encontrar las palabras correctas.

Trastornos psiquiátricos

Irritabilidad, tristeza o apatía.

Aislamiento.

Insomnio.

Fatiga.

Ideas frecuentes sobre la muerte.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad Huntington juvenil?

Cambios de comportamiento.

Constante distracción.

Desempeño escolar lento.

Cambios físicos.

Temblores o movimientos involuntarios.

Torpeza.

Convulsiones.

Cambios físicos.

Lo más importante es que consultes a un especialista médico si observas cambios en tus movimientos, capacidad mental o estado emocional.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx