Radio en vivo

mon_divider

¿Por qué vuelve la crisis de chips y cómo afecta a la industria automotriz mundial?

Crisis de chips vuelve; afectará a la industria automotriz mundial

Crisis de chips vuelve; afectará a la industria automotriz mundial
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
10-31-2025
Regresar

La firma neerlandesa Nexperia, clave mundial en la fabricación de semiconductores básicos —diodos, transistores y otros componentes usados en automóviles, electrónica de consumo e industrial— se encuentra atrapada en una batalla geopolítica que amenaza con desatar una nueva escasez de chips. 

Todo comenzó el pasado 30 de septiembre, cuando el gobierno de los Países Bajos tomó control parcial de Nexperia, bajo la Ley de Disponibilidad de Bienes Críticos, alegando deficiencias de gobernanza y riesgos económicos por su vínculo con la firma china Wingtech Technology, su principal accionista.

El Ministerio de Comercio de China anunció el 4 de octubre de 2025 nuevas medidas que limitan la exportación de componentes fabricados por Nexperia China y sus subcontratistas. 

Nexperia confirmó que se encuentra en diálogo con las autoridades chinas y europeas para obtener exenciones y restablecer el flujo de productos. Sus operaciones en plantas fuera de China, como en Malasia, continúan de forma parcial.

 
 

Fabricantes automotrices alertan por desabasto de semiconductores

 

Empresas como NissanMercedes-Benz y Toyota reportaron afectaciones en sus líneas de suministro debido a la falta de chips básicos producidos por Nexperia, indispensables para sistemas eléctricos, sensores y módulos de control en vehículos.

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) y la Asociación de Proveedores de Automoción (CLEPA) advirtieron que, de no resolverse la crisis, podrían presentarse paros de producción en fábricas europeas y norteamericanas en las próximas semanas.

Las repercusiones en México por la disputa entre Países Bajos y China respecto a Nexperia ya se hicieron presentes. Desde el pasado martes, la planta automotriz de Honda en Celaya, Guanajuato, suspendió la producción de vehículos en México debido a la falta de semiconductores provenientes de la empresa neerlandesa, informó el medio especializado Nikkei.

La empresa japonesa se ha visto particularmente afectada debido a que utiliza semiconductores estándar fabricados por Nexperia en algunas piezas suministradas por sus socios comerciales. Otras empresas que han sufrido esta escasez son Nissan General Motors (GM), entre otras.

 

Dependencia mundial de los chips Nexperia

 

Nexperia es uno de los principales productores de semiconductores discretos, como diodos, transistores y MOSFET, componentes utilizados en automóviles, dispositivos electrónicos y equipos industriales.

Especialistas indican que las restricciones afectan sobre todo a los modelos BAT54SBAT46 y familias de MOSFETs, ampliamente usados en la electrónica automotriz y de consumo

Videos en Tiktok