Según Roberto Morandi Bertón, los hermanos Gomes están imputados de 31 procesos .
Se revelan problemas en el paraíso de los pastichos. Roberto Morandi, de la familia fundadora de la marca Morandi en 1981, denunció públicamente a su exsocio José Gomes y a su hermano Joao Gomes, de estafa y de «falsificar 30 veces» su firma. Lo hizo la misma noche en que estaba inaugurando un restaurante en Las Mercedes: Il vero Morandi.
En su denuncia en Tik Tok, para lo cual abrió una cuenta nueva, Roberto Morandi asegura que existe una decisión a su favor del Tribunal Supremo de Justicia -la 854 del 10 de julio de 2023- y que, aunque los hermanos Gomes han sido imputados de 31 delitos, «ellos siguen evadiendo la justicia». Además, involucra a Ana Laura Gomes, hija de José y quien ha estado a cargo de las redes sociales de los negocios de su padre, de aprovecharse junto con ellos «de esta situación en beneficio propio».
Sin dar muchos detalles, el señor Roberto Morandi Bertón termina diciendo que responsabiliza a los tres Gomes de «cualquier cosa que les suceda» a él o a su familia y aclara que lo que busca con su video de denuncia es «desenmascarar a esas personas que se pavonean en redes sociales sin ningún temor».
Roberto Morandi pre
sentó en marzo de 2022 una querella penal en contra de cinco personas, entre las que están Joao y José Gomes, por la presunta comisión de los delitos de falsificación y forjamiento de documento público, estafa continuada, fraude, apropiación indebida calificada y asociación para delinquir.
El proceso legal ha seguido su curso con diferentes decisiones y el 25 de mayo del 2023, la abogada Mary Clory Zambrano Dugarte, representante legal en este caso de Roberto Morandi -víctima querellante- solicitó a la Sala Constitucional del TSJ que se ocupara del expediente y el proceso, lo que se conoce como «avocamiento».
La solicitud se hace, de acuerdo a lo que se lee en el documento de la Sala Constitucional, argumentando -entre otras cosas- lo que parecen ser retrasos procesales, el hecho del que una experticia del CIPC asegura que «las veintinueve (29) firmas observables en las documentos ya descritos relacionados con las empresas Pasta Morandi C.A. y Alimentos Sabor 1989 C.A. NO FUERON REALIZADAS por ROBERTO MORANDI BERTON víctima querellante, en consecuencia, las mismas fueron falsificadas para producir delitos en su contra…»; que no se practicaron experticias informáticas en las empresas involucradas en el caso ni los allanamientos a sus sedes y algo que destaca de forma particular: el fiscal asignado al caso imputó a los señalados por Morandi y meses más tarde solicitó el sobreseimiento de la causa.
Lo que señala el documento del TSJ es que el 14 de noviembre de 2022 la fiscalía los imputó por uso de acto falso, apropiación indebida calificada por comercio, industria y negocio en grado de continuidad y asociación. Pero el 24 de enero de 2023, el fiscal solicitó al tribunal el sobreseimiento de la investigación «aduciendo que los hechos investigados previa querella presentada por la víctima ROBERTO MORANDI BERTON, se enmarcan dentro de la denominada costumbre mercantil y en consecuencia no revisten carácter penal, sin mayor fundamentación respecto a la no punibilidad de cada uno de los delitos imputados…».
El 20 de abril de 2023 la parte querellante presentó un recurso contra el sobreseimiento y el 24 de abril el tribunal notificó el decreto de sobreseimiento de la causa. Es decir, el proceso penal llegaba a su fin sin que se diera una decisión sobre el fondo de la causa, sobre el tema.
El 10 de julio de 2023, la Sala emitió la decisión 854 «mediante la cual se declaró competente y admitió en primera fase la presente solicitud de avocamiento». Y -según se entiende- se tomaron decisiones cautelares que de alguna manera favorecían al querellante, como la orden de designar a Roberto José Morandi Suárez como administrador Ad Hoc de todas las empresas vinculadas al caso; la prohibición de enajenar y gravar los bienes de esas sociedades mercantiles y la inmovilización de las cuentas bancarias.
El 2 de abril de 2025 el caso da otro vuelco. La Sala Constitucional declaró improcedente la solicitud de avocamiento, lo que se traduce en que no se ocupará del caso, y además dejó sin efecto las medidas cautelares tomadas anteriormente con la decisión 854.
La familia Morandi, liderada en ese entonces por Remo y Lelia, fundó un tradicional restaurante de pastas y pastichos en El Paraíso, en 1981, similar a muchos otros que abrieron familias italianas en el país. Y la verdad es que eran muy locales hasta que surgió Pastichos by Morandi, y el apellido se hizo conocido en toda Caracas.
Esto se hizo en asociación con José Gomes que, según han contado, comenzó a trabajar con ellos en 1988 como mesonero y fue ascendiendo, tanto en el trabajo como en la amistad. De hecho, en 2021, Bienmesabe publicó una nota sobre Morandi que refería: «El proyecto, que creció primero con la familia, con el tiempo incluyó nuevos miembros, entre ellos el actual chef ejecutivo, Joseíto».
Pastichos by Morandi fue el primer restaurante en Caracas especializado solo en este plato italiano. En 2018 abrieron su sede de La Castellana, siempre con la receta familiar.
Pero ahora ya no se llama Pastichos by Morandi, solo Pastichos.
Después de la apertura en La Castellana, el grupo siguió creciendo. En 2020, los hermanos Gomes lideraron el proceso de rebranding de la marca en El Paraíso. Luego abrieron DOG, Cachito y Cantina. José Gomes era la imagen de todos. Hasta que se separaron, aunque discretamente, y la imagen del chef se concentró en los negocios de cachitos y perros calientes.
A pesar de ser tan mediático, José Gomes prefería no dar entrevistas a la mayoría de los periodistas que lo solicitaron.
En la mañana de hoy miércoles 16 de julio, José Gomes posteó una breve respuesta -que no permite comentarios ni menciona a nadie en específico- en su cuenta de instagram @josegomeschef en la que dice: «Este caso ya ha sido evaluado por tres instancias legales distintas, siempre en el marco del debido proceso. Somos personas apegadas a la ley, respetuosas de las instituciones y de la justicia venezolana, y confiamos plenamente en los mecanismos que el Estado de Derecho ofrece».
Gomes también advirtió que -de momento- manejará el asunto de forma discreta: «No participaremos bajo ningún concepto en escenarios mediáticos ni en provocaciones diseñadas para manchar el nombre y la reputación de personas trabajadoras, cuya trayectoria ha estado siempre guiada por el esfuerzo, la transparencia y el respeto».
En la noche de ayer, 15 de julio, en la calle París de Las Mercedes, se inauguró de forma privada Il vero Morandi, el nuevo restaurante de la familia.
Contó con presencia de varios influencers y el brindis corrió por cuenta de Bodegas Pomar. Se espera que hoy abra al público.