Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Lluvia de estrellas Líridas iluminará el cielo de México: estos son los mejores lugares para verla

Descubre las ubicaciones privilegiadas para ser testigo de uno de los fenómenos más bellos de la naturaleza.

Descubre las ubicaciones privilegiadas para ser testigo de uno de los fenómenos más bellos de la naturaleza.
Tras la Luna Rosa, la lluvia de meteoros Líridas se roba el show en abril | Especial
José Alfredo Ramos López
ZOCALO | MONCLOVA
04-22-2025
Regresar

Saltillo, Coah.- Después del furor que generó la reciente Luna Rosa, el cielo mexicano volverá a ser protagonista este abril con otro espectáculo natural: la lluvia de meteoros Líridas, uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año.

Esta lluvia de estrellas debe su nombre a la constelación de Lyra, desde donde parecen surgir los meteoros, y se distingue por su brillo y velocidad. Su punto de origen está cerca de Vega, una de las estrellas más luminosas del cielo nocturno.

¿Cuándo ocurre la lluvia de estrellas Líridas?

De acuerdo con la American Meteor Society, la actividad de las Líridas se extenderá del 17 al 26 de abril en el hemisferio norte, con su máximo esplendor la noche del 21 de abril, cuando se espera una mayor concentración de meteoros visibles.

¿Dónde observar la lluvia de estrellas en México?

Para apreciar este fenómeno en todo su esplendor, se recomienda acudir a zonas con baja contaminación lumínica y cielos despejados. México cuenta con múltiples destinos ideales para observar las Líridas:

Parque Nacional Izta-Popo Zoquiapan (Estado de México)

Situado entre los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, este parque ofrece cielos despejados y un entorno natural alejado de las luces urbanas, ideal para la observación astronómica.

Parque Nacional San Pedro Mártir (Baja California)

Con una altitud de más de 2,800 metros y hogar del Observatorio Astronómico Nacional, este sitio ofrece una de las mejores vistas del cielo nocturno en el país, gracias a sus condiciones de oscuridad y atmósfera limpia.

Observatorio de San Pablo Etla (Oaxaca)

Rodeado de montañas y lejos de la iluminación artificial, este observatorio se ha consolidado como un excelente punto para ver lluvias de meteoros y otros fenómenos celestes.

Desierto de Wirikuta (San Luis Potosí)

Famoso por su valor espiritual y su cielo nocturno prístino, este desierto brinda una experiencia única para los observadores de estrellas, con un panorama libre de obstáculos y luz artificial.

Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar (Sonora)

Esta zona natural protegida cuenta con uno de los cielos más oscuros de México, ideal para disfrutar sin interrupciones del espectáculo astronómico que ofrecen las Líridas.

 Recomendaciones para observar el fenómeno

– Alejarse de las grandes ciudades para evitar la contaminación lumínica

– Revisar el pronóstico del clima para asegurar cielos despejados

– Llevar ropa abrigadora, bebidas calientes y una manta o silla para mayor comodidad

– No se necesitan telescopios ni binoculares; las Líridas pueden verse a simple vista

Este mes de abril ofrece una nueva oportunidad para mirar al cielo y conectar con el universo. Las Líridas prometen un espectáculo visual que, con el lugar adecuado, será inolvidable.

 

 

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx