En su informe más reciente sobre la inhumana situación en Gaza, la Organización de las Naciones Unidas exhibe a una serie de compañías por agotar recursos de los palestinos en beneficio del Estado de Israel.
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Orbia Advance Corporation, el conglomerado industrial de una de las familias empresariales más poderosas de México, la Del Valle, con presencia en firmas como Kaluz SAB, Elementia, Mexalit, Banco Ve por Más, Institución de Banca Múltiple y Pochteca, fue denunciada por la ONU como la principal empresa mexicana que lucra con el genocidio en Gaza a manos de Israel.
Proceso revisó el documento oficial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y consultó actas mercantiles, registros corporativos y documentos notariales para trazar el perfil empresarial de los Del Valle, así como el pasado industrial de Orbia, anteriormente conocida como Mexichem, y su implicación en la tragedia del complejo petroquímico de Pajaritos en 2016, donde una explosión dejó 32 muertos y más de 130 heridos.
Los señalamientos contra Orbia forman parte del informe titulado “From Occupation Economy to Genocide Economy”, elaborado por la relatora especial para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese.
En él, expuso que las muertes de niños, mujeres y civiles indefensos en Gaza no cesan porque existe un grupo de empresas que se beneficia económicamente del conflicto. Entre ellas, destacó a Orbia, la cual participa por medio de su filial Netafim, posicionada como una de las líderes globales en tecnología de riego por goteo.
Netafim, controlada 80% por Orbia Advance Corporation, ha diseñado su tecnología agrícola en consonancia con los intereses estratégicos de expansión territorial del Estado de Israel.
Bajo una imagen global de sostenibilidad, sus sistemas han permitido una explotación intensiva del agua y la tierra en Cisjordania, según el informe, contribuyendo así al vaciamiento de los recursos naturales palestinos. Todo esto, mientras colabora activamente con firmas israelíes especializadas en tecnología militar.
En el Valle del Jordán los sistemas de riego impulsados por Netafim y la familia del Valle han facilitado el crecimiento de los cultivos israelíes, al tiempo que se les niega el acceso al agua a los agricultores palestinos, quienes tienen 93% de sus tierras sin irrigar.
Esta asimetría –denuncia el informe– ha empujado a la población palestina fuera de sus tierras, incapaz de competir con la producción israelí. Las técnicas implementadas, además, amenazan con agotar el río Jordán y el mar Muerto, dos fuentes vitales para la región.
El reporte también documenta que los hospitales palestinos y las personas, los niños, han quedado sin acceso al agua, en medio de una ofensiva militar que combina bombardeos, balas y fuego.
Según una presentación corporativa dirigida a inversionistas, publicada en mayo de 2025, Orbia afirma que su misión es “mejorar la vida en todo el mundo a través de soluciones de infraestructura que crean entornos saludables y sostenibles”.
La compañía resalta su enfoque en sistemas de distribución de agua de alta calidad, soluciones sanitarias y tecnologías para el manejo de aguas residuales, así como innovaciones para el control del clima al interior de edificios.
En el documento, Orbia presume que sus soluciones permiten enfrentar los desafíos del cambio climático y los eventos extremos, mediante sistemas para captar, filtrar, infiltrar y reutilizar el agua de lluvia. También enfatiza su aporte a la eficiencia energética y la sostenibilidad urbana, al ofrecer plataformas centralizadas para calefacción, ventilación y refrigeración.
La empresa reconoce tener cuatro centros globales de dirección estratégica: Ciudad de México, Boston, Ámsterdam y Tel Aviv. Este último centro –destaca el reporte de Albanese– tiene una relevancia especial por su cercanía a la Franja de Gaza, donde se concentra la ofensiva militar y donde Netafim ha desarrollado parte de su tecnología y operaciones.
En 2024 Orbia Advance Corporation registró ingresos globales por siete mil 500 millones de dólares y un EBITDA (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) ajustado de mil 190 millones, lo que le otorgó un margen operativo de 15.8%; su presencia alcanza más de 100 países.
La compañía ha reportado a la Bolsa Mexicana de Valores que ejecuta una reestructura interna orientada a maximizar sinergias, reducir deuda y generar valor incremental año tras año.