El cielo nocturno de Marte, como realmente se ve en los lentes fotográficos de la NASA.
La tarde de este viernes 16 de mayo vimos como, en las redes sociales, se hizo viral un video de dudosa procedencia. Lo que se muestra en las imágenes es lo que luce como un rover de la NASA grabando un video del cielo nocturno de Marte, con una impactante cantidad de estrellas en el firmamento.
Parece falso, pero no nos queremos adelantar a que la NASA confirme la información sobre su veracidad. Lo que sí encontramos mientras revisábamos el sitio oficial de la agencia espacial norteamericana, fue una imagen del anochecer en Marte, en el que se aprecia Deimos, una de las dos pequeñas lunas que tiene el planeta rojo.
"El rover Perseverance de la NASA capturó esta vista de Deimos, la más pequeña de las dos lunas de Marte, brillando en el cielo a las 4:27 am hora local del 1 de marzo de 2025, el 1.433.º día marciano, o sol, de la misión“, describe la NASA en su sección de la ”imagen del día" de la agencia espacial, en su blog oficial.
Lo que vemos en la imagen es un cielo con neblina y el brillo de la luna antes mencionada. También hay unas pequeñas laderas, que son típicas del paisaje del planeta rojo.
Deimos es la más pequeña y lejana de las dos lunas que orbitan Marte. Con apenas 12 kilómetros de diámetro, su tamaño se asemeja más al de un gran asteroide que al de un satélite natural convencional.
Fue descubierta en 1877 por el astrónomo Asaph Hall, el mismo que identificó también a Fobos, su luna hermana. A diferencia de esta última, que orbita muy cerca del planeta rojo y con un ritmo acelerado, Deimos sigue una trayectoria más distante y serena, completando una vuelta cada 30 horas aproximadamente.
Su superficie, cubierta de regolito y salpicada por pequeños cráteres, presenta un aspecto suavizado, como si la erosión del tiempo hubiese borrado las huellas más violentas de su historia. Se cree que, al igual que Fobos, Deimos podría ser un asteroide capturado por la gravedad marciana, en lugar de haberse formado junto al planeta.