La miel también es una composición compleja de azúcares comunes y raros, proteínas, ácidos orgánicos y otros compuestos bioactivos
Ciudad de México.- Científicos de la Universidad de Toronto descubrieron que la miel mejora varios indicadores clave de la salud cardiometabólica, como los niveles de azúcar y colesterol en la sangre.
La investigación publicada en la revista Nutrition Reviews discutió una revisión sistemática y un metanálisis de ensayos clínicos con miel.
Este proceso llevó a los investigadores a concluir que el consumo de miel reduce la glucosa en sangre en ayunas, el colesterol total y el colesterol malo/LDL, estabiliza los triglicéridos y es un marcador de la enfermedad del hígado graso.
La miel también parece promover niveles elevados de HDL/colesterol bueno y algunos marcadores de inflamación.
Según el investigador en ciencias de la nutrición en la Facultad de Medicina de la Universidad de Toronto, Tausif Khan, estos resultados son sorprendentes porque la miel tiene un 80 % de azúcar.
Sin embargo, la miel también es una composición compleja de azúcares comunes y raros, proteínas, ácidos orgánicos y otros compuestos bioactivos que muy probablemente tienen beneficios para la salud.
Cuál es la cantidad ideal de miel que debemos consumir cada día
Quienes participaron en los ensayos siguieron otros patrones dietéticos saludables y aseguran que los azúcares agregados representaron solo el 10 % o menos de la ingesta calórica diaria de los participantes.
Khan recomienda no empezar a comer miel si actualmente estás evitando el azúcar, pero este elemento puede servir como un intercambio. Si por ejemplo, usas azúcar blanca regular, jarabe u otro edulcorante, reemplazar los azúcares con miel puede reducir los riesgos cardiometabólicos.
El equipo incluyó un total de 18 ensayos controlados con más de 1100 participantes en este análisis. La dosis diaria mediana de miel en los experimentos fue de 40 gramos (alrededor de dos cucharadas), y la duración mediana del experimento fue de ocho semanas.