Esta costumbre no solo es una alternativa ecológica al cepillo de dientes convencional, sino que también ofrece beneficios para la salud bucal.
Sudán del Sur — En pleno siglo XXI, donde la tecnología médica y los productos de higiene personal avanzan constantemente, algunas comunidades mantienen prácticas ancestrales que demuestran eficacia y respeto por el entorno natural. Tal es el caso de los Mundari, un grupo étnico originario de Sudán del Sur, quienes utilizan ramas de ciertos árboles como cepillos de dientes naturales.
La técnica consiste en masticar la punta de una ramita hasta que se deshilacha, formando así una especie de cerdas que luego se emplean para limpiar los dientes. Esta costumbre no solo es una alternativa ecológica al cepillo de dientes convencional, sino que también ofrece beneficios para la salud bucal.
Según estudios antropológicos y etnobotánicos, muchas de las maderas utilizadas por los Mundari poseen propiedades antibacterianas que ayudan a prevenir enfermedades bucales y a mantener el aliento fresco de forma natural. Esta práctica ha sido transmitida de generación en generación y es parte integral de su identidad cultural.
El uso de estos cepillos naturales —conocidos en algunas regiones de África como miswaks— ha despertado el interés de investigadores y profesionales de la salud por su sostenibilidad y efectividad, siendo una prueba más de que el conocimiento tradicional puede complementar la ciencia moderna.
Esta costumbre no solo es una alternativa ecológica al cepillo de dientes convencional, sino que también ofrece beneficios para la salud bucal. https://t.co/wpdkWrlTac pic.twitter.com/5DtluONMvW
— Zócalo Monclova (@ZocaloMVA) May 17, 2025