Radio en vivo

mon_divider

Identifican a joven asesinado y enterrado al lado de una casa donde vivió Gustavo Cerati; tenía apenas 16 años

El joven era buscado por su familia desde el año 1984.

El joven era buscado por su familia desde el año 1984.
El Heraldo
ZOCALO | MONCLOVA
08-06-2025
Regresar

Desde 1984, Diego era buscado por sus familiares, quienes reportaron su misteriosa desaparición. Dijeron a medios locales que desde que dejaron de saber de él, buscaron por cielo, mar y tierra para saber su paradero. 41 años después, las autoridades revelaron en dónde se encontraron sus restos: enterrados en una casa ubicada al lado de un domicilio donde vivió Gustavo Cerati, líder de la emblemática banda argentina, Soda Stereo, entre los años 2001 y 2003.

Apenas en mayo de este año, obreros se encontraban demoliendo una casa ubicada en el barrio de Coghlan, en Buenos AiresArgentina, cuando descubrieron restos humanos al interior de una fosa improvisada, cuya profundidad apenas rebasaba el metro. 

Luego de dar a conocer el hallazgo, el caso quedó a cargo de la Fiscalía Nacional Criminal y Correccional número 61 y tras casi dos meses de investigaciones, una prueba de ADN determinó que esos restos pertenecen a Diego, ese joven que desde 1984 era buscado por su familia en Argentina

 

¿Cómo fue el hallazgo de los restos de Diego?

 

El pasado 30 de mayo, un grupo de obreros se encontraba demoliendo una casa ubicada en la avenida Congreso 3700, en el barrio de Coghlan, un lugar en donde también vivió Gustavo Cerati, intérprete de clásicos como La Ciudad de la FuriaSignosCrimen y más. A un costado de ese domicilio, se encontraba esta casa que Cerati rentó entre los años 2001 y 2003, y en donde también llegaron a rentar distintas figuras de la cultura porteña. 

Los obreros encontraron una fosa improvisada, con muy poca profundidad, en cuyo interior se encontraban algunos objetos como un reloj Casio con calculadora, un llavero naranja, un corbatín escolar en color azul, además de restos humanos, provocando en ellos una gran sorpresa. Al informar de manera inmediata a las autoridades respectivas, el caso tomó notoriedad por la ubicación del domicilio, justo a un costado de una de las casas de Gustavo Cerati. 

 

¿Cómo identificaron a Diego?

 

Luego que la Fiscalía Nacional Criminal y Correccional número 61 tomara el caso, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) determinó que los restos pertenecían a un varón de entre 15 y 19 años, y que los objetos encontrados, databan de la década de los 80, lo que llamó más la atención. Fue entonces que comenzaron a relacionar las desapariciones de aquellos años. 

Previo a saberse que se trataba de Diego, el informe preliminar de la Policía de la Ciudad informó que la víctima había sufrido una muerte violenta, pues los restos presentaban una herida hecha con un arma punzocortante entre la 4ª y la 5ª costilla derecha, además de marcas en el fémur izquierdo, en algo que determinaron como un intento de desmembramiento. 

Luego de las investigaciones y de contactar a la familia de Diego, se realizó una prueba de ADN a la madre del joven y los resultados arrojaron que se trataba de aquel adolescente que buscaban desde 1984. Diego se dirigía a casa de un amigo al momento de su desaparición. 

Si bien ya se identificó a Diego y se notificó a sus familiares y amigos el resultado de la prueba de ADN y las coincidencias con su madre, las investigaciones continuarán, pues ahora se intenta saber quién vivía en aquella casa ubicada al lado de un domicilio que habitó Gustavo Cerati, para determinar quién le quitó la vida a este adolescente y cómo fue que ocurrió este crimen hace más de 40 años. Ha trascendido entre los vecinos, que este domicilio fungió en su momento como geriátrico, como vivienda particular (tiempo en el que Cerati la rentó) y también como iglesia.

 

 

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx