Radio en vivo

mon_divider

Sustancias químicas en productos cotidianos aumentan la pubertad precoz

La presencia cotidiana de sustancias químicas conocidas como disruptores endocrinos que pueden alterar el desarrollo hormonal de niñas y niños

La presencia cotidiana de sustancias químicas conocidas como disruptores endocrinos que pueden alterar el desarrollo hormonal de niñas y niños
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
04-28-2025
Regresar

La presencia cotidiana de sustancias químicas conocidas como disruptores endocrinos que pueden alterar el desarrollo hormonal de niñas y niños, afectando su salud a corto y largo plazo.

¿Qué son los disruptores endocrinos?

Los disruptores endocrinos imitan o interfieren con las hormonas del cuerpo, lo que puede modificar funciones como el crecimiento, el metabolismo, el desarrollo sexual e incluso el funcionamiento cerebral, explica el especialista en Cuidados intensivos.

La exposición puede ocurrir en cualquier etapa de la vida, aunque se han reconocido períodos de especial vulnerabilidad, como las etapas pre- y perinatales, la primera infancia y la etapa prepuberal, en las que el sistema endocrino en desarrollo es especialmente susceptible a la influencia de los disruptores endocrinos.

Entre los compuestos más comunes mencionados están el bisfenol A (BPA), los ftalatos, parabenos, PFAS, plaguicidas, retardantes de flama y benzofenonas, todos vinculados con alteraciones hormonales.

¿Donde se pueden encontrar estos componentes?

En todas partes. Las sartenes antiadherentes , variedad de recipientes para alimentos pueden contener alguna forma de PFAS o BPA. Por eso se recomienda que niñas y niños no jueguen con productos de uso adulto como el maquillaje.

La pubertad precoz puede ser una señal de alerta. No se debe normalizar ni dejar pasar sin una evaluación médica”, subraya el pediatra David Barreto García

¿Qué significa plástico libre de BPA?

Esta etiqueta nos indica la ausencia de Bisfenol A, un componente químico muy común anteriormente en la fabricación de plásticos y nos permite dar un parte de tranquilidad para utilizarlos.

¿Cuáles son las señales que no son normales?

Enumera que una niña menor de ocho años tenga crecimiento acelerado, crecimiento temprano de senos, olor en axilas o vello púbico y cambios bruscos de humor.

Proteger la salud hormonal de los niños es responsabilidad de todos. Educar para prevenir es nuestra mejor herramienta”, concluye el experto, quien también mantiene un contacto activo a través de sus redes sociales como Pediatra – David Barreto.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx