Arqueólogos hallan Sak-Bahlán, posible último bastión de los mayas lacandones, oculto en la selva chiapaneca desde el siglo XVIII.
Ciudad de México.- En lo profundo de la selva chiapaneca, cerca de los ríos Jataté e Ixcán, un equipo internacional de arqueólogos cree haber localizado los restos de Sak-Bahlán, una ciudad maya que durante más de un siglo resistió la dominación española y que había permanecido desaparecida desde el año 1721.
El hallazgo, liderado por los doctores Brent Woodfill (Universidad de Winthrop, EE. UU.) y Yuko Shiratori (Universidad de Rissho, Japón), marca un posible punto final en la búsqueda del que fuera el último refugio de los mayas lacandones-ch’olti’es, también conocidos como los “últimos mayas rebeldes”.
La expedición se apoyó en el trabajo del arqueólogo Josuhé Lozada Toledo, del INAH, quien desarrolló un complejo modelo predictivo utilizando Sistemas de Información Geográfica (SIG). Mediante análisis de rutas históricas, crónicas coloniales y condiciones del terreno, Lozada pudo establecer una ubicación tentativa, que fue confirmada tras una exhaustiva exploración de campo.
La ciudad, renombrada por los colonizadores como Nuestra Señora de los Dolores, fue inicialmente avistada en 1695 por el fraile Pedro de la Concepción. Poco después fue conquistada, y para 1721, el sitio fue abandonado y consumido por la selva tropical.
El hallazgo ha sido inscrito formalmente en el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos, bajo el nombre “Sol y Paraíso. Probablemente Sak-Bahlán”. Su localización exacta, rodeada por la selva de la Reserva de la Biosfera Montes Azules, se ha mantenido protegida por motivos de conservación.
La información histórica clave provino de una carta del fraile Diego de Rivas, quien narró una travesía en 1698 desde el sitio hasta Petén Itzá, en Guatemala. Estos relatos permitieron estimar distancias y tiempos de recorrido que, combinados con capas de altimetría, vegetación y geografía fluvial, guiaron la exploración actual.
La investigación, apoyada por Discovery Channel, será el eje del documental Discovering the hidden mayan city: Sac Balam. El hallazgo reaviva el interés en los últimos capítulos de resistencia indígena en Mesoamérica y ofrece nuevas pistas sobre la organización social, política y territorial de los pueblos mayas del sureste mexicano.
La evidencia hallada hasta ahora ha sido suficiente para realizar dos temporadas de excavación y mapeo arqueológico. En palabras del propio Lozada: “Fue el recorrido de campo más extenuante de mi carrera, pero dimos con el sitio exacto”.
Con esta revelación, Sak-Bahlán vuelve al mapa, conectando los relatos virreinales con la memoria de los pueblos originarios que resistieron el dominio colonial más tiempo que ningún otro grupo en el actual territorio mexicano.