Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

¿Cuáles son las zonas más seguras en un edificio durante un sismo?

Los sitios más seguros de una casa son los que están pegados a sus pilares o estructura, como los pasillos

Los sitios más seguros de una casa son los que están pegados a sus pilares o estructura, como los pasillos
Los sitios más seguros de una casa son los que están pegados a sus pilares o estructura, como los pasillos.
Agencia Reforma
ZOCALO | MONCLOVA
09-25-2022
Regresar

Ciudad de México.- Para reducir los riesgos durante un sismo es importante identificar las zonas seguras y conocer los planes de evacuación en los sitios que habitamos o visitamos con frecuencia. Por ello, la plataforma para administradores de edificios ComunidadFeliz comparte estas recomendaciones para aprender a actuar dentro de casas o edificios en caso de un temblor.

En el hogar:

+ Tener localizadas las zonas de seguridad dentro del hogar: deben ser áreas alejadas de los cilindros de gas y tubos de gran tamaño, los armarios y los espejos deben estar fijados a la pared y las lámparas o candelabros no estar flojas.

+ Los sitios más seguros de una casa son los que están pegados a sus pilares o estructura, como los pasillos.

No refugiarse en la cocina: por la cantidad de objetos que pueden caer y la presencia de máquinas que funcionan con gas, la hacen el punto más inseguro de una casa, durante un terremoto o huracán.

+ En caso de terremoto, mantener la calma y dirigirse a la zona de seguridad más cercana, tirarse al suelo, cubrirse la cabeza con las manos y mantenerse cubierto hasta que cesen los movimientos.

En edificios:

+ Cuando evacuar no sea una opción y se deba permanecer adentro, hay que buscar las zonas de seguridad al interior del edificio: son lugares seguros que suelen estar situados en la unión de las columnas, bajo los umbrales de las puertas, en la pared estructural entre los elevadores.

+ Las zonas de seguridad en el exterior están diseñadas específicamente para mantener a los residentes alejados del peligro. Generalmente, están señalizadas con la forma de flechas y un círculo.

ComunidadFeliz es un sistema digital que ofrece herramientas para administradores, miembros del comité de vigilancia y condóminos orientadas a transparentar las finanzas, organizar el condominio y facilitar la comunicación entre todas las partes. A través de un software para administrar y una app se puede pagar la cuota de mantenimiento, participar en encuestas sobre la convivencia e incluso reservar los espacios comunes desde el celular. Más información en: www.comunidadfeliz.mx.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx