Un eclipse lunar se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, alineación perfecta que tiñe de rojo el satélite del planeta
Ciudad de México.- La noche del 7 al 8 de septiembre la superficie lunar se tornó de color rojizo durante 82 minutos, por un eclipse total de Luna. Dicho fenómeno se conoce como ‘Luna de Sangre‘.
Un eclipse lunar se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, alineación perfecta que proyecta la sombra de nuestro planeta sobre el satélite, tiñéndolo de rojo.
En México y América no fue visible, pero sí pudo observarse en Europa, África, Asia y Australia.
Dada la oscuridad que se produjo, también pudieron verse Saturno y Neptuno.
El próximo eclipse lunar tendrá lugar el 2 y 3 de marzo de 2026. Será visible en Europa del Este, Asia, Australia, América y las regiones polares.
A continuación, las mejores fotos del eclipse de Luna:
Eclipse de Luna desde Ginebra, Suiza. Foto: EFE / EPA / Salvatore Di Nolfi
Eclipse de Luna desde Cisjordania. Foto: EFE / EPA / Alaa Badarneh
Eclipse de Luna desde Kirguistán. Foto: EFE / EPA / Igor Kovalenko
Eclipse de Luna desde la República Checa. Foto: EFE / EPA / Martin Divisek
Eclipse de Luna desde Líbano. Foto: EFE / EPA / Wael Hamzeh