Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Así es como estos tiernos conejos robot están ayudando a combatir una peligrosa especie de serpientes

En los Everglades, una zona protegida de Florida, conejos robóticos con calor y movimiento atraen pitones birmanas

En los Everglades, una zona protegida de Florida, conejos robóticos con calor y movimiento atraen pitones birmanas
El Heraldo
ZOCALO | MONCLOVA
08-28-2025
Regresar

En el corazón del Parque Nacional de los Everglades, Florida, una nueva arma tecnológica está combatiendo una de las peores amenazas ecológicas de la región: las pitones birmanas. 

Estas serpientes invasoras, introducidas desde la década de 1970 por el comercio de mascotas exóticas, han devastado el ecosistema, reduciendo hasta en un 95% las poblaciones de mamíferos nativos como conejos de pantano, mapaches y zarigüeyas. 

Con estimaciones de hasta 300,000 pitones en la zona, las autoridades han recurrido a una solución innovadora: conejos robóticos diseñados para atraer y capturar a estas serpientes.

Desarrollados por la Universidad de Florida junto al Distrito de Gestión del Agua del Sur de Florida (SFWMD) y la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC), los conejos robóticos son señuelos avanzados que imitan a las presas favoritas de las pitones. 

Hechos a partir de peluches modificados, estos robots incorporan motores para simular movimientos naturales, calentadores que replican la temperatura corporal de un conejo y difusores de olores que engañan a las serpientes, que cazan detectando calor. 

Alimentados por energía solar y controlados remotamente, los robots están equipados con cámaras y sensores de inteligencia artificial que alertan a los equipos de captura cuando una pitón se acerca.

El proyecto, iniciado en julio de 2025 con 40 unidades en fase piloto, ha escalado a 120 conejos robóticos desplegados en el verano. Aunque los resultados completos aún están en evaluación, pruebas previas con conejos vivos capturaban una pitón por semana, y los robots prometen ser más eficientes al eliminar los costos y dilemas éticos de usar animales reales. Cada robot, con un costo de 4,000 dólares (unos 80 mil pesos mexicanos), representa una inversión sostenible para un ecosistema declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.

 

Las pitones birmanas, que pueden poner hasta 100 huevos por vez, han depredado al menos 76 especies, desde ciervos hasta caimanes, transformando los Everglades en un “buffet” para estas serpientes. 

Métodos complementarios, como cazadores profesionales, el Desafío de la Pitón de Florida (que capturó 294 serpientes en 2025) y pitones macho con transmisores, se combinan con los conejos robóticos para controlar la población. Sin embargo, la erradicación total parece improbable debido a la alta reproducción y el camuflaje de las pitones en los humedales.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx
mon_desktop_image_ad