Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Muere Clark Olofsson, famoso asaltante que dio inicio al 'Síndrome de Estocolmo'

Así fue como se le hizo presuntamente acreedor del "sindrome de estocolmo"

Así fue como se le hizo presuntamente acreedor del
El Heraldo
ZOCALO | MONCLOVA
06-26-2025
Regresar

Clark Olofsson, fue uno de los criminales más notorios de Suecia y figura central en el caso que dio origen al término “síndrome de Estocolmo”, ahora se ha dado a conocer que falleció a los 78 años tras una larga enfermedad pues la noticia fue confirmada este jueves por su familia a un diario local en Suecia.

Olofsson pasó más de la mitad de su vida en prisión, estando condenado en múltiples ocasiones por delitos como robo a mano armada, intento de asesinato, tráfico de drogas y agresiones pero su nombre quedó marcado en la historia criminal tras su participación en el asalto al banco Kreditbanken, en el centro de Estocolmo, en agosto de 1973, un suceso que tuvo una repercusión mediática internacional.

Así el 23 de agosto de ese año, Janne Olsson, un delincuente armado con una metralleta, irrumpió en el banco y tomó como rehenes a cuatro empleados y en medio del operativo policial que rodeaba el edificio, exigió que su antiguo cómplice Clark Olofsson, quien entonces se encontraba en prisión, fuera trasladado al lugar, sorprendentemente, las autoridades accedieron a la petición.

 

 

 

¿Qué hizo Clark Olofsson para ser relacionado con el síndrome de Estocolmo?

 

A partir de su llegada, la situación dentro del banco dio un giro inesperado, Olofsson logró calmar a Olsson, y con el paso de los días, los rehenes comenzaron a establecer una relación de confianza con sus captores, una de ellas Kristin Enmark, una de las rehenes  quién expresó abiertamente su simpatía por los delincuentes, incluso durante una llamada telefónica con el entonces primer ministro Olof Palme.

“Confío plenamente en Clark y en el ladrón. No les tengo miedo en absoluto. Han sido muy amables. Lo que realmente me da miedo es que la policía irrumpa en el banco”, declaró Enmark durante el segundo día de su cautiverio.

El secuestro se prolongó durante seis días y fue uno de los primeros eventos criminales transmitidos en directo por televisión y finalmente, la policía perforó el techo del banco y lanzó gas lacrimógeno al interior, ahí los dos asaltantes se rindieron y los rehenes fueron liberados sin lesiones graves.

El comportamiento de las víctimas durante y después del secuestro llamó la atención de psicólogos, criminólogos y medios de comunicación de todo el mundo, su aparente empatía hacia sus captores inspiró el término “síndrome de Estocolmo”, utilizado para describir el fenómeno en el que personas retenidas contra su voluntad desarrollan vínculos emocionales con sus secuestradores.

A pesar de su impacto mediático, el síndrome ha sido objeto de debate durante décadas ya que mientras algunos expertos lo consideran un mecanismo de defensa ante el trauma, otros cuestionan su clasificación como trastorno psicológico pero aún siguen las investigaciones.

Clark Olofsson, se convirtió en una celebridad pues su vida fue llevada a la pantalla por la serie de Netflix Clark y continuó siendo una figura polémica hasta sus últimos años, por eso hay que destacar que su historia no solo marcó un episodio clave en la historia criminal sueca, sino que también dejó una huella duradera en el estudio del comportamiento humano en situaciones extremas.

 
Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx