Radio en vivo

mon_divider

Descubren en la Antártida restos de investigador desaparecido hace 66 años

Este descubrimiento cierra un capítulo histórico en la exploración antártica y evidencia cómo el cambio climático y el retroceso glacial pueden revelar vestigios olvidados por décadas.

Este descubrimiento cierra un capítulo histórico en la exploración antártica y evidencia cómo el cambio climático y el retroceso glacial pueden
Dennis Bell (izquierda). Foto: FB BritishAntarcticSurvey | Grupo Zócalo
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
08-13-2025
Regresar
 

Ciudad de México.- Un equipo polaco encontró los restos humanos del meteorólogo Dennis “Tink” Bell, desaparecido hace 66 años en la Isla Rey Jorge, Antártida. Bell, de 25 años, trabajaba para el Servicio de las Dependencias de las Islas Malvinas (FIDS), precursor del British Antarctic Survey (BAS), y murió tras caer en una grieta en un glaciar el 26 de julio de 1959.

El hallazgo fue posible debido al retroceso del glaciar, que dejó al descubierto restos y más de 200 objetos personales. Entre ellos se encontraron equipos de radio, una linterna, bastones de esquí, un reloj de pulsera marca Erguel con inscripciones, un cuchillo sueco Mora y una boquilla de pipa de ebonita.

Los restos fueron trasladados a Londres para realizar análisis de ADN a cargo de la profesora Denise Syndercombe Court, experta en Genética Forense del King’s College. Los resultados confirmaron con alta certeza la identidad de Bell, al encontrar una coincidencia genética con muestras de su hermano David Bell y su hermana Valerie Kelly, con una probabilidad mil millones de veces mayor a la de no ser familiares.

Este descubrimiento cierra un capítulo histórico en la exploración antártica y evidencia cómo el cambio climático y el retroceso glacial pueden revelar vestigios olvidados por décadas.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx