Radio en vivo

mon_divider

Los negociazos que vienen en el Torreón sin Román; mil millones al caer

Ya sin Román Alberto Cepeda como actor político preponderante, aunque todavía en la silla del que se sienta al frente, se avecina una danza de los millones en Torreón. 

Ya sin Román Alberto Cepeda como actor político preponderante, aunque todavía en la silla del que se sienta al frente, se avecina una danza de los
Luis Carlos Plata
ZOCALO | MONCLOVA
08-31-2025
Regresar

Ya sin Román Alberto Cepeda como actor político preponderante, aunque todavía en la silla del que se sienta al frente, se avecina una danza de los millones en Torreón. 

Maniatado por nuevos funcionarios externos que han arribado después del saqueo sistemático durante tres años y ocho meses de su gestión (documentado en este mismo espacio ampliamente como desvíos y malversaciones millonarias), lo que sigue a corto plazo no es bajar la cortina, sino cerrar el ejercicio fiscal 2025 dispersando recursos luego de un primer semestre intrascendente, periodo en que su Alcalde se la pasó inaugurando “techumbres” y con semanas laborales de dos a tres días. 

Al haber perdido el edil control del binomio Tesorería-Policía, base de cualquier Gobierno Municipal, en los próximos meses más de mil millones de pesos –casi de libre disposición– van a moverse de manos gracias a varios negocios que se aproximan en el calendario, o mágicamente se destrabaron y entraron en la agenda oficial con la neutralización de Román Alberto. 

Se trata del crédito bancario por 60 millones de pesos para usar en el Simas Torreón, más otra cantidad igual que originalmente prestaría el Ayuntamiento a la misma dependencia; temas aprobados previamente por el Cabildo. 

Resulta que ya no urgen esos 120 millones para presuntas acciones hidráulicas urgentes, y serán guardados para usarse a discreción. Dicho de otra forma: le cerraron el cajón con los dedos adentro. 

Otra fuente de dinero fresco significa un aumento de ingresos en el presupuesto anual 2025, por 220 millones de pesos. La cifra surgió mágicamente de la Comisión de Hacienda del Cabildo después de la defenestración pública del edil, sin que nuevos impuestos municipales hayan sido creados o una exhaustiva campaña de recaudación aplicada como justificación. Simplemente apareció esa cantidad como ‘excedente’. 

A lo anterior hay que sumar la reactivación del cuestionado Sistema Vial Abastos-Independencia, tasada en 365 millones de pesos con posibilidad a crecer hasta un máximo de 380. 

Dos obras públicas más se proyectan para el tercer cuatrimestre del año: el denominado “Centro Cultural del Norte” (100 millones de pesos), y otro Sistema Vial, el Revolución-Vasconcelos (300 millones), esta última con recursos del ISR. Activaron la licuadora, pues. 

Entre otros planes, figura también liberar de las manos de Banobras el asunto del Metrobús Laguna, y con ello la carga financiera que representa para el Municipio. 

Y acaso la joya de la corona: la renovación de la concesión del servicio de recolección de basura, a vencer en marzo de 2026, vinculada con la construcción de un relleno sanitario. 

De entrada, una pregunta: ¿cuánto estaría dispuesto a poner encima de la mesa, y lo más importante, por debajo de ésta, un hipotético interesado en hacerse del fructífero dividendo de los desechos por los próximos 25 años? 

Un antecedente como contexto: el 2 de febrero de 2011, siendo Eduardo Olmos el Alcalde de Torreón, se aprobó una prórroga de 15 años a PASA, la empresa que desde agosto de 1994 opera en La Perla de La Laguna (casualmente, desde el trienio del último Presidente Municipal depuesto en funciones, Mariano López Mercado). 

Las circunstancias han puesto al mismo personaje una vez más en la mesa donde se toma esa decisión, ahora investido como Secretario del Ayuntamiento en funciones de Vicealcalde a partir de antier. 

Cortita y al pie 

Por lo demás, convertir al tesorero municipal en contralor sin mediar un proceso de designación o siquiera una terna de postulantes, como si se tratáse de un juego de las sillas, no sólo es poner la Iglesia en manos de Lutero, en el caso de Óscar Luján Fernández, sino crear un conflicto de interés pues la figura del segundo debe revisar básicamente las finanzas del primero. 

Al concentrar en la misma persona las atribuciones, es ocultar en los hechos cualquier irregularidad y facilitar la desaparición de evidencia sobre lo actuado en el trienio 2022-2024. 

¿En realidad son circunstanciales los movimientos, o provocados de antemano con conocimiento de causa como parte de una hoja de ruta? 

La última y nos vamos 

Y para la causa de Cepeda, una ironía: en la danza de los millones que a punto está por comenzar en Torreón ya no decide, pero sí firma como responsable. Un escenario diametralmente distinto a los primeros 44 meses de su mandato. 

¿Aceptará ese rol?

Videos en Tiktok