Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

El Plan Pemex 2025-2035 para Coahuila: revive el fracking y afloran las incongruencias

Golpe de timón. Sheinbaum empezó a gobernar hace unas semanas y a desembarazarse -en los hechos, donde realmente importa- de las ‘políticas’ (por llamarles de alguna manera) de su antecesor.

Golpe de timón. Sheinbaum empezó a gobernar hace unas semanas y a desembarazarse -en los hechos, donde realmente importa- de las ‘políticas’ (p
Luis Carlos Plata
ZOCALO | MONCLOVA
08-06-2025
Regresar

Golpe de timón. Sheinbaum empezó a gobernar hace unas semanas y a desembarazarse -en los hechos, donde realmente importa- de las ‘políticas’ (por llamarles de alguna manera) de su antecesor.

Si bien públicamente no hay modificaciones en la narrativa, y probablemente no las haya en todo el sexenio de cara al público elector, las acciones recientes muestran empoderamiento y ejecución de un plan propio.

El combate público al huachicol (físico y fiscal) que según su predecesor ya no existía, ha sido uno de los primeros cambios implementados por Claudia. Estabilizar el precio de la gasolina en 24 pesos como mandamiento forzado del régimen disfrazado de acuerdo común “de manera voluntaria”, ha sido un paso adicional para diferenciarse del que prometió combustible a 10 pesos y en su mandato alcanzó hasta 27.

Ahora se trata del “Derecho Petrolero para el Bienestar”, le llaman.

En ese contexto, antier fue presentado el “Plan Estratégico 2025-2035” de Petróleos Mexicanos (Pemex), como una hoja de ruta de la empresa pública para la siguiente década (cuyo primer lustro gobernará la Presidenta).

Y es ahí donde por escrito existe un rompimiento radical con Obrador que impacta directamente a Coahuila: se proyecta revivir la técnica del fracking para la explotación de hidrocarburos localizados en el subsuelo de la entidad; en concreto gas.

La fractura hidráulica, cuestionada por el daño medioambiental que produce, será –irónicamente- la apuesta de la ambientalista en el poder para producir presunta bonanza económica que, a mediano plazo, “suavice la carga de pasivos” (frene las pérdidas, dicho sin eufemismos) y permita “liberar recursos” (destinar ese dinero a dádivas, en lugar de a un pozo sin fondo como sucedió durante la administración 2018-2024) en aras de una supuesta “estabilización” y “sostenibilidad presupuestal”.

Pemex es inestable, pues.

La apuesta es arriesgada y se centra, básicamente, en “el rescate de la capacidad financiera” a partir de “nuevos esquemas de desarrollo en yacimientos de geología compleja”.

Esto último se refiere, particularmente, a “las cuencas de Sabinas y Burgos” (ambas con territorialidad en Coahuila), pues en su diagnóstico “son más propensas a contener gas seco y localmente gas húmedo y aceite ligero”, así que “tienen el potencial de cambiar el panorama declinante de la producción en México”.

Y aquí -no deja de ser interesante la incongruencia- la prospectiva (o esperanza, según se vea) de Pemex se basa en la experiencia positiva de otros gobiernos conservadores, como textualmente se menciona en el proyecto: “tal como ha sucedido en E.E.U.U., y está sucediendo en Argentina”. Justo así: Trump y Milei como referentes para los seudoizquierdistas de la 4T.

Al rosario de incoherencias, finalmente, con la izquierda proclaman en el discurso una supuesta “soberanía energética”, es decir, no depender de terceros, y en el documento llaman a establecer “esquemas de ejecución que favorezcan la inversión privada (otrora satanizada) en la exploración y explotación de estos recursos”. 

“El paso inmediato es la ejecución de programas de evaluación inicial” y, para su implementación, “se contempla realizar las gestiones administrativas y obtener los permisos correspondientes” con el objetivo de “iniciar a finales de 2025” dos bosquejos, “los cuales serán evaluados a lo largo de 2026”.

En sus números, “la contribución a la producción nacional será inicialmente modesta durante el periodo 2026-2028, no obstante se prevé que a partir de 2029 pueda aportar volúmenes significativos”.

Para ello habrá “contratos mixtos” y se realizará mediante los esquemas contractuales vigentes” (23 asignaciones actualmente).

Todo lo que criticaron en su día respecto de Peña Nieto, hoy pretenden implementarlo exactamente. Dicen que la tecnología ha experimentado avances significativos (desde diciembre 2013, fecha en que la Reforma Energética permite la fractura hidráulica) lo cual hoy como ayer es falso, o que para obtener licencia social de las comunidades afectadas vigilarán que los beneficios se reflejen en dichas poblaciones, a todas luces cuestionable, y que consideran el uso de agua residual tratada, lo cual es materialmente imposible ya que se requieren líneas de conducción que no existen y son incosteables como inversión.

Cortita y al pie

Por lo demás, el caso sirve para demostrar las posiciones líquidas (fluidas y flexibles) de políticos que aparentemente se ubican en las antípodas ideológicamente, no obstante pueden unirse en torno a un tema en específico, y los intereses personales y de grupo que hay detrás.

El principal impulsor del Clúster Energía Coahuila (o sea del fracking) en su momento fue Rubén Moreira como Gobernador (y Rogelio Montemayor como ex Gobernador). Inclusive de 2014 a 2017 el Gobierno adoptó como slogan “Un Estado con energía” a fin de implantar la idea que nunca cuajó.

El principal detractor –de dientes para afuera, pues en su sexenio nunca se frenó por completo la fractura hidráulica ni se prohibió donde importa pese a tener mayoría para hacerlo: en el Legislativo- fue Obrador.

El finado senador Armando Guadiana, por su parte, con intereses en el asunto, inicialmente se mostró a favor y posteriormente en contra, acomodaticio e incongruente. Hoy su hija (quien detenta el escaño para la familia por segunda Legislatura consecutiva) dice apoyar el Plan 2025-2035 (y sus consecuencias ecocidas, naturalmente) aunque desconozca los alcances más allá de la oportunidad de negocio que representa.

La última y nos vamos

Temporada de Gatopardos: no hay congruencia pero tampoco vergüenza.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx