Radio en vivo

mon_divider

El negociazo con la basura de Torreón: 
$12 mil millones para PASA; ¿y cuánto 
para quien lo deja ‘pasar’?

Si no hay cambio de pichada, mañana lunes en Torreón se formalizará la renovación de la concesión del servicio de recolección de basura...

Si no hay cambio de pichada, mañana lunes en Torreón se formalizará la renovación de la concesión del servicio de recolección de basura...
Luis Carlos Plata
ZOCALO | MONCLOVA
11-09-2025
Regresar

Si no hay cambio de pichada, mañana lunes en Torreón se formalizará la renovación de la concesión del servicio de recolección de basura, a vencer en marzo de 2026. 

Y se trata de una renovación, ya que favorecerá –otra vez: si no hay señal en contrario durante las próximas 24 horas– a Promotora Ambiental de La Laguna (PASA), quien desde 1994 monopoliza el servicio en la ciudad. Al ser ésta por 25 años más, es decir, hasta 2051, supone –entre otras cosas– un negocio importante para la administración actual como gestor. Y 57 años ininterrumpidos para la compañía.

Es relevante, primero, debido al plazo, pues en otras latitudes las concesiones duran por ejemplo 15 años. Al abrir el periodo por cinco lustros en Torreón, en cambio, permite un margen de operación y ganancia superior para todos los involucrados en la mesa (no necesariamente para los ciudadanos).

En este caso la adjudicación directa disfrazada de licitación que inició formalmente el 24 de septiembre pasado, recaerá en PASA y CEO (Contenedores en Obra) como beneficiarios. Y la puerta trasera de los millones, el truco, se abre con el segundo proveedor; un jugador local anexado en documentos al concesionario mayor que abarca 40 ciudades del país.

CEO es un recolector de escombro, básicamente. Y ahí, en el escombro, ha estado el más grande botín para las últimas administraciones municipales. Con Zermeño inició y Román lo potenció, como se ha publicado en este mismo espacio con anterioridad.

Cabe señalar que, en las especificaciones técnicas de la convocatoria LPN/DA/LIC/041/2025, no se menciona la necesidad por recoger cascajo. Sólo residuos domésticos, además del barrido manual y mecánico.

Actualmente PASA obtiene 33 millones de pesos mensuales en promedio del Ayuntamiento, como se pudo verificar en su facturación. Alrededor de 400 millones de pesos anuales. En 25 años, considerando el aumento poblacional y por tanto los desechos producidos, supone 12 mil millones de pesos a levantar de Torreón, tomando en cuenta sus propias proyecciones: una tasa anual de crecimiento poblacional del 1.2% que supone 1 millón 31 mil 788 habitantes para el año 2050, considerando una generación per cápita de 0.76 kg/habitante/día.

Si bien deberá aportar camiones nuevos y construir un relleno sanitario, por ésta última obra, para dimensionar, le ha sido exigida una fianza de 7 millones 300 mil pesos. Se asume, con ello, que la obra costará 73 millones de pesos, estimando que 10% es la cantidad que se suele pedir como garantía en los concursos públicos.

¿Cuánto estaría dispuesto a poner encima de la mesa, y lo más importante, por debajo de ésta, para hacerse del fructífero dividendo de los desechos por los próximos 25 años?

El 1% de la operación son 120 millones de pesos, para dimensionar. De ahí para arriba.

Un antecedente como contexto: el 2 de febrero de 2011, siendo Eduardo Olmos el Alcalde de Torreón, se aprobó una prórroga de 15 años a PASA, la empresa que desde agosto de 1994 opera en La Perla de La Laguna (casualmente, desde el trienio del último Presidente Municipal depuesto en funciones, Mariano López Mercado).

Las circunstancias han puesto al mismo personaje una vez más en la mesa donde se toma esa decisión, ahora investido como Secretario del Ayuntamiento en funciones de Vicealcalde a partir de septiembre, con Román Alberto Cepeda todavía en la silla del que se sienta al frente, aunque ya no como actor político preponderante al haber perdido el edil control del binomio Tesorería-Policía, base de cualquier Gobierno Municipal, maniatado por nuevos funcionarios externos que han arribado después del saqueo sistemático durante tres años y ocho meses de su gestión (documentado en este mismo espacio ampliamente como desvíos y malversaciones millonarias).

Cortita y al pie

Contenedores en Obra, S.A. de C.V., es una sociedad mercantil constituida en Torreón el 12 de diciembre de 2012 por Amado Rodríguez Martínez, ingeniero civil del ejido La Unión, actualmente de 48 años, y Cristina Flores Moreno, en una proporción de 95% y 5% de las acciones respectivamente.

Durante 13 años no tuvo ninguna actividad registral, hasta que, casualmente, el 21 de julio del presente año, o sea durante las fechas de negociación previa de la concesión con PASA, cambió su objeto social de fabricante de contenedores para escombro, a recolector de residuos sólidos urbanos, y a la sociedad entró como presidente del consejo de administración la persona moral Comercializadora de Materiales e Inmuebles, S.A. de C.V. (una todóloga del ramo inmobiliario), y como secretario del mismo la razón social Inmobiliaria y Construobras, S.A. de C.V., quienes a su vez se convirtieron en propietarios del 90% y 10%, en ese orden, a cambio de sólo 500 mil pesos.

Leobardo Arturo Flores Leal es el dueño de la primera empresa, y Hassan Mansur González de la segunda.

El 11 de agosto, para justificar solvencia económica y sin haber formalizado aún la promesa de compraventa con los socios originales, inyectaron 31 millones de pesos como capital a la sociedad.

Ahora están por firmar un contrato en sociedad que supone 12 mil millones de pesos de ingresos provenientes de pagos del Municipio, y venta de materiales reciclables a su disposición en el Relleno Sanitario Municipal.

La última y nos vamos
Por lo demás, con la neutralización pública de Román Alberto Cepeda, ¿de verdad le cerraron el cajón con los dedos adentro, o va por el finiquito vía interposita empresa?

Y lo más importante: ¿lo dejará pasar el Congreso del Estado?

Videos en Tiktok