Radio en vivo

mon_divider

El fenómeno de percepción que se gesta en Piedras Negras

Acaba de salir la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada el 23 de octubre por el INEGI...

Acaba de salir la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada el 23 de octubre por el INEGI...
Luis Carlos Plata
ZOCALO | MONCLOVA
10-26-2025
Regresar

Acaba de salir la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada el 23 de octubre por el INEGI, un documento que valoran sobremanera los políticos pues en el monopolio de la fuerza pública, y la percepción que tienen los ciudadanos de ello, legitiman su actuar como autoridades en un territorio determinado.

Amén de las múltiples lecturas e interpretaciones que pueden realizarse con base en sus resultados, hay uno que quizá no se está valorando en su justa dimensión y concierne a Coahuila: Piedras Negras.

Entre los 90 municipios encuestados (y la Zona Metropolitana de La Laguna) en el ejercicio, la frontera del estado ha sido apreciada como el segundo lugar nacional en seguridad y eso, sorpresivamente, ya se puede considerar un fenómeno sostenido.

Sólo San Pedro Garza García, Nuevo León, ese santuario de la seguridad en el país, le supera, al pasar de 11 a 8.9% de junio a septiembre 2025. De hecho es el único Municipio que sitúa su percepción negativa en un solo dígito.

Piedras Negras, en ese mismo lapso, pasó de un 16.9 a un 15.0 por ciento. Luego le sigue, en tercer lugar, la delegación Benito Juárez en la Ciudad de México, un sector exclusivo de renta alta en la capital del país, quien disminuyó de 22 a 15.6 por ciento.

Del 26 de agosto al 12 de septiembre se realizaron los cuestionarios en vivienda y la pregunta fundamental fue: ¿vivir en su ciudad es inseguro?

Ahora bien, la disminución de la percepción de inseguridad es todavía mayor para Piedras Negras, de 20.2 a 15% si se considera el plazo de un año. Es decir, de septiembre de 2024 a septiembre 2025.

Otro indicador interesante, es la población de 18 años y más que “experimentó conflictos o enfrentamientos”.

Ahí Piedras Negras redujo el valor de 15.1 a 13.4%, del segundo al tercer trimestre del presente año. Y con ello se colocó con el menor porcentaje del país.

Lo anterior es curioso -por decirlo de alguna manera- ya que dicho rubro engloba “haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda”, incivilidades en el entorno, ya sea con vecinos, desconocidos en la calle, autoridades, familiares, establecimientos, y compañeros de trabajo y escuela, a causa de situaciones habituales como la basura tirada o quemada, o problemas de estacionamiento, ruido, conflictos con animales domésticos, malos entendidos, presencia de pandillas, grafiti o ambulantaje, por citar los más relevantes.

No sólo eso. El 71.6% de la población sondeada en Piedras Negras por el INEGI consideró que el Gobierno de su ciudad es “muy, o algo efectivo para resolver los problemas más importantes”.

En ese rubro marca primer lugar nacional por encima de San Pedro Garza García, y luego detrás de ambos el resto de municipios estimados aunque muy por debajo, ya que sólo 10 alcanzan un porcentaje superior a 45% (incluido en ese grupo Saltillo).

Y así cerrará el año, con esas cifras, pues la siguiente medición será publicada hasta enero de 2026.

Cortita y al pie

Lo que acaba de suceder no es un asunto menor. Particularmente cuando la tendencia es utilizar la seguridad, un tema tan espinoso y voluble, siempre cuestionable, como plataforma política y electoral pese a los riesgos que conlleva.

En Nuevo León, por ejemplo, el ex Procurador y hoy Alcalde de Monterrey, en su día también aspirante al empantanado proceso de selección de Fiscal, Adrián de la Garza, es el rival a vencer en la elección para Gobernador de 2027. En Coahuila, todavía lejos en el calendario, pero ya se proyecta al Fiscal, Federico Fernández, como aspirante al mismo cargo.

Y en el plano Federal, la base del Gobierno de Claudia Sheinbaum, por lo menos en los ámbitos donde sí procura diferenciarse de su antecesor, es Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, y los números que pueda ofrecer como centro de la estrategia.

La última y nos vamos

Un suceso digno de estudio, por lo demás, al tratarse de una frontera internacional y punto geográfico de relevancia por su conexión con Tamaulipas y Nuevo León, y el trasiego natural que significa ello.

Videos en Tiktok