Radio en vivo

mon_divider

El avión de Ameriquito

¿Se puede esconder un avión de dimensión mediana en un mundo hipervigilado...

¿Se puede esconder un avión de dimensión mediana en un mundo hipervigilado...
Luis Carlos Plata
ZOCALO | MONCLOVA
09-14-2025
Regresar

¿Se puede esconder un avión de dimensión mediana en un mundo hipervigilado, máxime cuando el instinto natural de supervivencia de los humanos ha sido sustituido por aquella necesidad imperiosa de grabar todo lo que sucede ante nuestros ojos a la menor provocación para su posterior difusión en redes sociales, en busca de una recompensa de dopamina?

La respuesta es obvia: no se puede.

Antes de que la opulencia exhibida como nuevos ricos, y el doble discurso de militantes y funcionarios de Morena se apoderase de la agenda pública, en este mismo espacio se publicó el 27 de febrero una columna cuyo título fue revelador:

“Claudia en vuelo comercial, Américo en avión privado; la doble cara de la 4T”.

Se dijo entonces en exclusiva que Villarreal Santiago, el tamaulipeco delegado de Bienestar en Coahuila, usaba para su transportación personal una avioneta Cessna modelo 340A, matrícula XB-BBK, registrada para uso particular a nombre de la persona moral Servimecánica Aérea, S.A. de C.V.

Si bien el avión en que se mueve fue matriculado el 24 de julio de 2024, es decir, semanas después de la elección federal, según el Registro Aeronáutico de la Agencia Federal de Aviación Civil fue hasta el 6 de octubre del mismo año cuando se completó el trámite con el pedimento de importación, pues el aeroplano fue traído de Virginia Beach, en el Estado de Virginia, y le perteneció a Coastal Plastic Surgery LTD, como último dueño (una clínica de cirugía plástica en Houston), como consta en el Departamento de Transporte de los Estados Unidos, Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés).

Dicho en otras palabras: amarrado ya en la Delegación de Bienestar Coahuila, a escasos días de haber tomado posesión del cargo.

La empresa que figura en documentos como propietaria, no obstante, fue constituida en Monterrey y tiene por objeto social el mantenimiento, reparación y compraventa de aeronaves clase I (hasta 3 toneladas) y clase II (hasta 6 toneladas). Pertenece, en el papel, a Juan Manuel Medina Andrade, un técnico en aviación originario de Ciudad Victoria, de 69 años de edad (compañero de generación de Américo Villarreal Anaya, Gobernador de Tamaulipas), quien además es socio de las empresas Mecánica Aérea, e Información Técnica Aeronáutica, con los mismos fines.

Sr trata de un taller, no un concesionario de aviones en renta, establecido con el permiso número 107, licencia 9456, expedida por la SCT, como técnico especialista en modelos Cessna, incluido el 340A de Ameriquito.

Entre tamaulipecos te veas.

Como pudo ser verificado, cuando no está en operación, el ‘juguetito’ lo guardaban en el “Hangar de Gobierno” del Gobierno del Estado de Tamaulipas, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Ciudad Victoria “General Pedro José Méndez”.

Posterior a la difusión del trabajo periodístico, el avión fue ‘bajado’ de los radares para impedir su localización en tiempo real, y cambiado su hangar hacia el Aeropuerto Internacional del Norte, una pista privada-militar ubicada entre Apodaca y Escobedo.

Aquí se dio cuenta el 24 de abril del intento por borrar la evidencia, y a últimas fechas vino el deslinde. Otro ejercicio de control de daños.

El 4 de septiembre, es decir, hace 10 días, a Servimecánica Aérea, S.A. de C.V, les dio por hacer una “rectificación” notarial. Lo curioso es que la realizan 36 años después de cometido el presunto ‘error’, pues se trata de enmendar el acta constitutiva original, de 1989, donde no debió aparecer Juan Manuel Medina Andrade como Presidente del Consejo de Administración por ser “incorrecto”. 

Aprovechando la visita al notario, al hijo de Medina Andrade, de nombre Juan Manuel Medina Durán, le fue otorgado un poder general como representante de la empresa.

Esto sucede después del affaire con el avión dado a conocer en este mismo espacio, registrado para uso particular en la bitácora nacional de aeronaves de la Agencia Federal de Aviación Civil.

Todas las máscaras han caído, desde entonces a la fecha, en este y tantos otros temas. Independientemente de que se pague con recursos privados, el punto es la austeridad republicana (o lo que algún día fue, por lo menos en el discurso); la narrativa del pobrismo, por un lado, y una élite privilegiada, muchas veces nepotista, usufructuando el poder en los hechos.

Cortita y al pie

En la secuela (spin-off) de la popular serie/franquicia de televisión estadunidense The Walking Dead, denominada Daryl Dixon (como el nombre de su protagonista), la trama se centra en una avioneta, probablemente la última disponible en un escenario distópico arrasado años atrás por un apocalipsis zombie, la cual es el objeto más codiciado por su valía en un mundo con cada vez menos medios de transporte (en este caso, para realizar un viaje intercontinental, de Francia a Estados Unidos y viceversa).

El punto es que, aún sin humanos en la faz de la tierra, es difícil esconderla de los pocos que todavía sobreviven en grupos nómadas.

La última y nos vamos

Por lo demás, un total de 55 viajes registrados en lo que va de 2025 ha realizado Ameriquito. El último data del jueves 11 de septiembre; de Toluca, a Ciudad Victoria, con salida 10:12 de la mañana, y llegada 11:54 del mediodía.

Previamente, el día 10, había volado de Monclova hacia Toluca, y antes de dicho desplazamiento, del Aeropuerto Internacional del Norte, ubicado entre Escobedo y Apodaca, Nuevo León (lugar donde lo guardan en el hangar privado cuando no está en uso) hacia la (ex) capital del acero, en la Región Centro.

Definitivamente no se puede esconder un avión en un mundo hipervigilado.

Videos en Tiktok