Tema cerrado. Asunto muerto. Vuelta a la página. La pataleta del diputado local Antonio Flores y su esbirro, Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja...
Tema cerrado. Asunto muerto. Vuelta a la página. La pataleta del diputado local Antonio Flores y su esbirro, Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, ambos representantes del PT, recibió una respuesta contundente de la Comisión Federal de Electricidad vía su directora: “no hay de piña”.
Ajo y agua para ambos. En la repartición millonaria por adquisición de carbón mineral en 2026 y 2027 para sus dos centrales termoeléctricas de Nava, en los términos que quedó publicada, son todos los que están, y están todos los que son.
A golpes literalmente, con ruido mediático, amparos presentados, cabildeos extraordinarios y un juicio emprendido en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, la dupla mencionada buscó interceder y revertir el resultado de la licitación pública nacional. Inclusive, desde tribuna del Congreso del Estado, “Tony”, el legislador muzquense, amenazó: “vamos a utilizar todos los recursos existentes para frenar este proceso”. No sucedió.
Al calor del debate parlamentario, justo es decirlo, reveló que fueron adjudicados los contratos a cambio de “moches de 150 pesos por tonelada”. ¿Con conocimiento de causa, o por la experiencia en casos de naturaleza similar como proveedor?
En Coahuila sin carbón no hay paraíso. Es la base del financiamiento para campañas paralelas y extraoficiales desde hace décadas. Durante la gestión de Manuel Bartlett, el sexenio anterior, se convirtió sin embargo en huachicol de piedra.
Ahora bien, no es un asunto de estricto escrutinio público, aunque tangencialmente sí es relevante cuestionar qué hicieron los Flores Guerra, aka La Floriza de Múzquiz, con los miles de millones de pesos facturados de 2021 a 2024.
Replanteemos de otra forma la pregunta: ¿Por qué tanta urgencia en conseguir más adjudicaciones, si, con el dinero presuntamente negociado en esos cuatro años con CFE, les alcanzaría para vivir a todo tren a ellos y sus familias por varias generaciones? ¿Quién se quedó, entonces, con la ganancia? ¿De cuánto estamos hablando como margen de operación?
El tema tiene mar de fondo, más allá de la codicia de quien ve desaparecer en sus manos una mina de oro y hace todo lo posible por evitarlo. Luego está la distribución formalizada.
Como se publicó en este mismo espacio los días 2 y 5 de octubre, desde la etapa de deliberación del procedimiento CFE-001-CAAAT-0068-2025, fueron 26 personas morales las que resultaron adjudicadas.
En ese conglomerado destaca la participación de Corporativo Basaoc, S.A. de C.V., sociedad mercantil constituida en la Notaría 5 de Sabinas el 29 de diciembre de 2022.
Originalmente su propuesta fue tasada en mil 120 millones 915 mil 817 pesos, no obstante le fueron adjudicados mil 759 millones 903 mil y, con ello, se convirtió en el máximo ganador de la partida total, estimada en 12 mil 239 millones 284 mil pesos.
Basaoc fue el único proveedor al que, después de celebrado el fallo, pidió CFE aclarara y precisara precios, lo cual es antinatural pues esto debió hacerse con anticipación por lógica.
En cuanto a los detalles técnicos de la referida “empresa”, de entrada, la fecha elegida para su creación llama la atención por la premura, a escasas horas de terminar ese año, lo cual es anormal, pero además por haber sido formalizada ante la fe pública de José Juan Castañón González, fedatario a quien fue revocado el fíat en 2025 debido a irregularidades que derivaron en el cierre definitivo de su oficina.
Un mes antes de ser clausurada la Notaría, es decir, el 5 de enero del presente año, la razón social cambió de accionistas, originalmente un par de jóvenes de 26 y 36 años de edad, Milena Ana Karen Vásquez Rodríguez y Jesús Arnulfo Vera Martínez (ella, contadora pública, empleada en su día del Ayuntamiento de Sabinas, y él, también contador, vinculado financieramente con una facturera boletinada por el SAT en 2020 “definitivamente” como responsable de operaciones inexistentes, cuyo “dueño” terminó vinculado a proceso en Saltillo en mayo de 2025 por la Fiscalía General de la República, al emitir este comprobantes fiscales que amparaban actos jurídicos simulados por 131 millones de pesos en un solo año (2019).
Dicha sociedad, cabe señalar, había sido creada en 2015 en la capital, en la notaría de la recientemente fallecida fedataria, María Inmaculada del Rosario Martínez Ortegón).
Y entonces, recapitulando, a principios de 2025 nuestra protagonista, Corporativo Basaoc, pasó a manos de María de los Ángeles Gómez Aguirre y Óscar Eduardo Murillo Castañón.
El 6 de noviembre, ya con el negocio amarrado en la CFE, fueron designados apoderados generales de la misma los regiomontanos Jaime Llovera Paredes y Jorge Ramsés Veloz Morales, de 38 y 26 años, respectivamente.
Cortita y al pie
Y aquí viene lo interesante, ya que se desdoblan los intereses. Llovera Paredes acaba de constituir en Monterrey a principios de 2025 la sociedad mercantil Odyon, S.A. de C.V., a fin de adquirir y explotar cualquier tipo de empresa o enjuague donde se le presente la oportunidad para participar. Veloz Morales, por su parte, funge como apoderado y comisario en ella.
Como socio mayoritario en dicha todóloga, figura Fabián Javier Celaya Moreno, neoleonés también, de 34 años de edad, accionista de ocho razones sociales más, todas constituidas en la capital de Nuevo León, con objetos diversos que van desde la importación, comercio de joyas, cambio de divisas, logística, construcción, transporte de carga, hasta la realización de sondeos y comunicación digital, además de una agencia inmobiliaria en Laredo, Texas.
La última y nos vamos
Y en ningún momento, por lo demás, aparecen los títulos de carbón, minas o algo que justifique la operación de casi 2 mil millones de pesos. En resumen: el (inexistente) carbón de Coahuila, se lava en Nuevo León.