El líder de Ucrania instó a desconfiar de las intenciones de Rusia en las negociaciones
París (EuroEFE).- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este jueves «no levantar ninguna sanción a Rusia hasta que acabe la guerra», al término de una reunión en París con los líderes de más de 30 países que apoyan a la república exsoviética.
Zelenski compareció ante la prensa junto con el primer ministro británico y coanfitrión del encuentro, Keir Starmer, quien reiteró al dirigente ucraniano el apoyo de esos Gobiernos integrantes de la llamada ‘Coalición de voluntarios».
El líder de Ucrania instó a desconfiar de las intenciones de Rusia en las negociaciones al afirmar que «todo el mundo entiende que no quiere ningún tipo de paz» y subrayó la importancia de que los aliados «hablen con una sola voz» para presionar a Moscú.
Posteriormente, el presidente ucraniano afirmó que Rusia busca alargar las negociaciones sobre un alto el fuego para ganar tiempo y reforzarse con la intención de lanzar nuevas ofensivas sobre las regiones ucranianas de Zaporiyia (sureste) y en las de Járkov y Sumi (noreste).
«Demoran las conversaciones e intentan que Estados Unidos quede estancado en debates interminables e inútiles sobre falsas ‘condiciones’ simplemente para ganar tiempo y después intentar ocupar más territorio», escribió Zelenski en sus redes sociales tras participar en la reunión de países que podrían contribuir a una fuerza de paz en Ucrania.
Every single day in Ukraine means Russian bombs, drones, constant missile threats. The situation on the front line is still very tough. Stabilization on the front is a solid base for diplomacy. We’ve managed to make things more stable in Donetsk, and we’re continuing operations…
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) March 27, 2025
Starmer declaró por su parte que «está absolutamente claro que Rusia intenta retrasar (la paz), está jugando» y aseguró que «hubo claridad (entre los asistentes) en cuanto a que ahora no es el momento de levantar las sanciones».
«Al contrario, lo que discutimos es cómo podemos aumentar esas sanciones para apoyar la iniciativa estadounidense (hacia un alto el fuego) y para que Rusia se siente a la mesa de negociaciones entre una mayor presión de este grupo», manifestó.
Starmer precisó que en la cita de París, que sucedió a varios días de reuniones de mandos militares en Londres, se debatieron en más profundidad los planes «militares y operativos» consensuados hasta ahora para apoyar una paz potencial «por tierra, mar y aire».
En la misma línea que Zelenski se ha manifestado el canciller alemán en funciones Olaf Scholz, para quien una retirada de las sanciones a Rusia antes de que se alcance una paz en Ucrania sería un grave error.
«Abandonar las sanciones sería un grave error», afirmó Scholz en un breve encuentro con la prensa en París, donde añadió que «no tiene sentido acabar con las sanciones hasta que no se alcance la paz», extremo que aún no se ha producido.
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, defendió mantener las sanciones contra Rusia como medio de presión para apoyar a Ucrania en su objetivo de conseguir una paz «justa y verdadera».
«La mejor manera de apoyar a Ucrania es mantenernos firmes en nuestro objetivo de alcanzar una paz justa y duradera. Esto implica mantener la presión sobre Rusia mediante sanciones», dijo Costa en un mensaje en sus redes sociales.
The best way to support Ukraine is to stay consistent in our objective to reach a just and lasting peace. This means keeping up the pressure on Russia through sanctions.
— António Costa (@eucopresident) March 27, 2025
I will convey this message at today’s Leaders’ meeting on peace and security for #Ukraine organised by… pic.twitter.com/csBYcIbkr1
Según fuentes oficiales, Costa trasladó en la reunión que «sería un error estratégico ceder a la tentación de una flexibilización temprana de las sanciones» a Rusia y recordó que «la mejor manera de apoyar a Ucrania es mantener la coherencia en nuestro objetivo de un alto el fuego integral y una paz justa y duradera».
«La paz a través de la fuerza» sigue siendo la estrategia de la Unión Europea, recordaron las fuentes, al señalar que ese planteamiento requiere intensificar el apoyo multinivel a Ucrania: militar, financiero, energético, de reconstrucción y de adhesión a la UE.
Las fuentes añadieron que la contribución de la UE al apoyo inmediato al ejército ucraniano pasa por el suministro de dos millones de cartuchos de artillería de gran calibre y el préstamo por valor de 18.000 millones de euros para las necesidades y capacidades de producción militar de Ucrania.
A lo que se suma el compromiso de los Estados miembros desde principios de este año de proporcionar 17.000 millones de euros de apoyo militar adicional a Ucrania y la coordinación reforzada entre los Estados miembros para garantizar que la ayuda europea se ajuste a las necesidades de Kiev.
Las fuentes también pusieron de relieve el apoyo europeo a un Ejército Ucraniano «sostenible y resiliente».
En este sentido, la UE considera un «pilar fundamental» garantizar el apoyo al Ejército de Ucrania a largo plazo para garantizar la seguridad del país.
Las fuentes apuntaron también la necesidad de aprovechar las oportunidades generadas por las recientes decisiones del Consejo Europeo sobre defensa europea para apoyar a Ucrania, fortalecer la cooperación con la industria de defensa ucraniana y continuar trabajando para reforzar la misión de entrenamiento militar de la UE (EUMAM), que ha entrenado hasta la fecha a 75.000 soldados.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, afirmó, tras participar en la cumbre, que «ha quedado muy claro» que hay que mantener las sanciones a Rusia.
«Mantener la presión sobre Rusia. Ha quedado muy claro que las sanciones se mantienen. Lo que queremos es un acuerdo de paz justo y duradero. Ese es el objetivo», afirmó Von der Leyen en un vídeo difundido en redes sociales.
This 4th Ukraine meeting was another demonstration of European unity.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) March 27, 2025
In making the Ukrainian Armed Forces the best security guarantee to defend their country.
Today and in the long term.
To achieve peace, Ukraine must be strong, Europe must be strong. pic.twitter.com/NMF2JprXUH
La política alemana dijo sobre el encuentro, que fue una «muy buena reunión» y que «la coalición de voluntarios (de apoyo a Ucrania) se ha hecho más grande, más fuerte y muy decidida».
Como «conclusiones clave» de la cita, Von der Leyen apuntó al convencimiento de mantener las sanciones a Rusia pese a que Moscú había pedido que Occidente levantase algunas medidas restrictivas contra su sector agrícola para hacer efectiva una tregua con Ucrania en el mar Negro.
Los líderes de 31 países que apoyan a Ucrania en la guerra contra Rusia se reunieron este jueves para discutir cómo mantener este respaldo tanto durante los combates como en caso de que se acuerde un plan de paz y también a largo plazo.
Convocados por el presidente francés, Emmanuel Macron, participan dirigentes de 27 países europeos, entre ellos los jefes de Gobierno de Alemania, Reino Unido y España, los máximos responsables de la OTAN y la UE, así como el vicepresidente de Turquía y representantes de Canadá y Australia.