Radio en vivo

mon_divider

(VIDEO) El ‘oso’ de Trump: Elogia el inglés del presidente de Liberia... pese a ser su idioma oficial

Donald Trump se reunió con líderes africanos en la Casa Blanca, a quienes prometió impulsar buenas relaciones comerciales e inversiones.

Donald Trump se reunió con líderes africanos en la Casa Blanca, a quienes prometió impulsar buenas relaciones comerciales e inversiones.
El presidente de Liberia fue el único de los mandatarios africanos que se dirigió a Trump en inglés. (Fotos: EFE/The White House) | Grupo Zócalo
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
07-10-2025
Regresar

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó este miércoles un momento llamativo al felicitar al mandatario de LiberiaJoseph Boakai, por su dominio del inglés, pese a que se trata del idioma oficial de ese país africano.

El episodio tuvo lugar durante una cumbre en la Casa Blanca entre Trump y cinco líderes africanos, donde Boakai fue el único en dirigirse al republicano en inglés.

“Gracias, y qué buen inglés, qué hermoso. ¿Dónde aprendió a hablar tan bien? ¿Dónde? ¿Dónde se educó?”, expresó Trump, a lo que Boakai respondió: “En Liberia”.

“Qué interesante. Un bonito inglés. Tengo gente en esta mesa que no puede hablarlo tan bien”, bromeó Trump.

¿Por qué se habla inglés en Liberia?

El inglés es el único idioma oficial de Liberia, aunque en el país se hablan también más de 30 lenguas indígenas.

Liberia fue fundada como una colonia de esclavos afroamericanos liberados de Estados Unidos a principios del siglo XIX.

En 1847, declaró su independencia de la Sociedad Americana de Colonización, convirtiéndose en la primera y más antigua república moderna de África.

La capital, Monrovia, fue nombrada así en honor a James Monroe, el quinto presidente de Estados Unidos, y su bandera es parecida a la de Estados Unidos, con franjas rojas y blancas y una sola estrella blanca en un cuadrado azul.

Trump justifica recorte en ayuda exterior y promete inversiones

Ante cinco mandatarios africanos, Trump defendió el recorte en ayuda exterior de su gobierno, reflejado en el cierre de la histórica agencia de cooperación USAID, aunque prometió impulsar buenas relaciones comerciales e inversiones.

El mandatario republicano recibió en la Casa Blanca a los presidentes de Liberia, Senegal, Gabón, Mauritania y Guinea-Bissau, en un intento por redefinir la relación entre Estados Unidos y África.

“Hemos cerrado la Usaid porque había demasiado despilfarro y abusos. Estamos trabajando sin descanso para construir nuevas oportunidades económicas que involucren tanto a Estados Unidos como a muchas naciones africanas”, declaró Trump durante el encuentro.

alt default

 

El presidente subrayó que África posee “un gran potencial económico” y aseguró que el desarrollo de relaciones económicas y comerciales será “mucho más efectivo y sostenible” que cualquier otro modelo de cooperación.

EU en busca de la riqueza mineral de África

Liberia, Senegal, Gabón, Mauritania y Guinea-Bissau cuentan con importantes reservas de recursos naturales que Washington considera estratégicos para su seguridad nacional, como el manganeso, la bauxita, el litio o el uranio, algunos de ellos clave para fabricar baterías.

Los cinco presidentes reunidos este miércoles expresaron su disposición a abrir las puertas a las inversiones privadas estadounidenses en el sector minero y en otros ámbitos de sus respectivos países.

“No somos países pobres. Somos ricos en materias primas, pero necesitamos socios. Ese es nuestro deseo”, resumió el presidente de Gabón, Brice Oligui Nguema.

Con información de El Informador 

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx