El presidente republicano invocó una ley de 1789 conocida como la Ley de Enemigos Extranjeros para justificar las expulsiones de los migrantes
Washington.- El Gobierno de Donald Trump presentó este sábado un recurso ante la Corte Suprema de Estados Unidos pidiéndole que levante el bloqueo temporal de emergencia que emitió esta madrugada prohibiendo las expulsiones de migrantes venezolanos a El Salvador.
El recurso, firmado por el procurador general de EU, John Sauer, solicita al Supremo permitir que se reanuden los vuelos de expulsión hacia el país centroamericano y también que las cortes de menor instancia puedan resolver el caso.
Poco después de la medianoche del viernes, el Supremo respondió a un recurso de emergencia de la organización Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), pidiéndole que interviniera ante un inminente traslado de migrantes venezolanos a El Salvador desde un centro de detención en Texas.
ACLU alegó que el Gobierno de Trump estaba violando una decisión judicial al querer expulsar a los hombres sin darles un tiempo razonable para defender sus casos.
El presidente republicano invocó una ley de 1789 conocida como la Ley de Enemigos Extranjeros para justificar las expulsiones de los migrantes venezolanos, acusándolos de ser parte del Tren de Aragua, una banda criminal transnacional que el Gobierno calificó como terrorista.
El uso por parte del Gobierno de esta ley, invocada en el pasado en tiempos de guerra, ha provocado una ola de críticas por parte de la oposición demócrata y de expertos juristas que hablan ya de una crisis constitucional.
El recurso del Gobierno alega que la demanda de emergencia que ACLU presentó anoche fue terriblemente prematura porque se saltó a los tribunales de menor instancia.
A su vez, alega que el Gobierno avisó a los migrantes con antelación antes de empezar el proceso para llevarlos a El Salvador y señala que la administración se ha comprometido a no expulsarlos bajo la ley de enemigos extranjeros.
Según detalló ACLU el viernes en documentos judiciales y confirmó este sábado el Gobierno, los oficiales del centro de detención Bluebonnet en Texas le entregaron a los migrantes venezolanos un documento informándoles que serían expulsados bajo la ley de enemigos extranjeros.
La organización denunció que la notificación estaba escrita en inglés y que varios de sus clientes solo hablan español.
El Gobierno de EU llegó a un acuerdo con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para poder enviar a migrantes detenidos en EU hacia el CECOT, una prisión notoria por las denuncias de abusos a derechos humanos.
Como parte del trato, del que no se conocen detalles específicos, Washington pagará a El Salvador 6 millones de dólares anuales para sostener el sistema carcelario.
En total, EU ha enviado a esta cárcel a más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, acusándolos de pertenecer a la banda Tren de Aragua.
Sin embargo, según un análisis publicado la semana pasada por el portal Bloomberg, un 90 % de los más de 200 hombres que EU tiene encarcelados en el país centroamericano no tienen antecedentes penales en territorio estadounidense.