Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como un miembro clave de la Organización Beltrán Leyva (BLO), fue sancionado por su rol en el tráfico de fentanilo
Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como un miembro clave de la Organización Beltrán Leyva (BLO), fue sancionado por su rol en el tráfico de fentanilo, así como de otras drogas ilícitas como cocaína, heroína y metanfetamina con destino a Estados Unidos.
La acción fue realizada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro estadounidense en coordinación con el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Administración de Control de Drogas (DEA). Según el comunicado oficial, la BLO es una de las organizaciones de tráfico de drogas más activas a nivel internacional y ha sido proveedor de cocaína en el mercado estadounidense por más de dos décadas.
De acuerdo con el Departamento del Tesoro, Beltrán Guzmán desempeña un papel central en las operaciones de la BLO, organización involucrada en el transporte y distribución de fentanilo hacia Estados Unidos. La institución subraya que la organización actúa con violencia y ha atacado a funcionarios, al tiempo que continúa expandiendo su red delictiva.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que esta medida forma parte de un esfuerzo conjunto para frenar las operaciones de tráfico de drogas, incluyendo el fentanilo, en las fronteras y comunidades estadounidenses. La dependencia reiteró su compromiso de trabajar con agencias de seguridad para interrumpir las actividades de grupos criminales.
Además de la sanción a Beltrán Guzmán, la Red de Aplicación de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro publicó un análisis sobre tendencias en datos relacionados con la Ley de Secreto Bancario. Este documento presenta patrones financieros detectados en actividades ilícitas ligadas al tráfico de fentanilo.
El análisis apunta a métodos empleados para mover y ocultar ganancias del tráfico de drogas, lo que contribuye a fortalecer las investigaciones en curso y futuras acciones contra las redes que facilitan el flujo de fentanilo y otras sustancias hacia Estados Unidos.