La Suprema Corte determinó que jueces no pueden bloquear órdenes de Trum, razón por la que en 30 días se pondría fin a la ciudadanía por nacimiento
Estados Unidos.- En 30 días se pondría fin a la ciudadanía por nacimiento en 28 estados de Estados Unidos.
Este viernes por la mañana, la Suprema Corte determinó que jueces no pueden bloquear órdenes del presidente de Estados Unidos entre ellas, la de retirar la nacionalidad por nacimiento.
Con una votación de 6 a 3, se determinó darle el apoyo a Donald Trump a su orden ejecutiva emitida en el primer día de su segundo mandato.
Esto afecta a las personas nacidas en Estados Unidos que no son de padres americanos.
#ULTIMAHORA I Corte hace ‘guiño’ a Trump: La Suprema Corte determinó que jueces no pueden bloquear órdenes del presidente de Estados Unidos, razón por la que en 30 días se pondría fin a la ciudadanía por nacimiento en algunas partes del país.#PorLaMañana con Ciro Gómez Leyva.… pic.twitter.com/CJk6T3YNWJ
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) June 27, 2025
En los estados Demócratas hay amparos contra esta resolución para quitar la ciudadanía por nacimiento, pero con la resolución tomada por la Suprema Corte los amparos de los jueces de Distrito ya no van a poder bloquear las órdenes Ejecutivas.
Este medida no afectará a los que ya tienen su ciudadanía por nacimiento.
Aunque aún los Demócratas pueden intentar hacer algo al respecto, por lo pronto los niños que nazcan después de los próximos 30 día ya no tendrán la nacionalidad.
Al menos 4 millones de niños nacidos en Estados Unidos tienen padres indocumentados, según el Pew Research Center. De ellos, cerca del 50 por ciento (2 millones) son de origen mexicano, la comunidad más desproporcionadamente afectada por una posible reforma.
“La eliminación de la ciudadanía por nacimiento crearía una subclase multigeneracional que se autoperpetúa, en la que los residentes nacidos en Estados Unidos heredarían la desventaja social de sus padres e incluso, con el tiempo, de sus abuelos y bisabuelos”, advirtió el Instituto de Política Migratoria (MPI).
Si se mantiene la tendencia de 255 mil nacimientos de hijos de indocumentados al año en el país, para 2075 habría 1.7 millones de nacidos en Estados Unidos, hijos de dos padres nacidos en Estados Unidos, pero que, sin embargo, carecerían de estatus legal: una generación que no es de aquí, ni de ninguna parte.
“Eliminar la ciudadanía por nacimiento para los niños nacidos en Estados Unidos con padres migrantes no autorizados o titulares de visas temporales (o una combinación de ambos) aumentaría la población no autorizada en 2.7 millones adicionales para 2045 y en 5.4 millones para 2075”, de acuerdo con el MPI
Ratificada en 1868, la Enmienda 14 de la Constitución garantiza la ciudadanía a toda persona nacida en territorio estadunidense, sin importar el estatus migratorio de sus padres.