Mantienen 133 cardenales en vilo a la Iglesia católica y al mundo en el primer día de cónclave.
Ciudad del Vaticano.- Los cardenales que participarán en la reunión secreta para elegir a un nuevo Papa comenzaron a registrarse en dos hoteles del Vaticano ayer, donde se les prohibirá el contacto con el mundo exterior mientras deciden hoy quién debe suceder a Francisco.
El cónclave comenzará a puertas cerradas en la Capilla Sixtina y todos los cardenales menores de 80 años podrán votar sobre quién debe ser el próximo líder de la Iglesia católica, de mil 400 millones de miembros.
Se considera que la contienda para suceder a Francisco, fallecido el mes pasado, está muy abierta. Aunque se han citado los nombres de algunos posibles favoritos, varios de los 133 cardenales que se espera que voten en el cónclave dijeron que no saben quién será el próximo Papa.
El proceso del cónclave es “profundo y misterioso”, dijo Robert McElroy, Arzobispo de Washington D.C. “No puedo dar ninguna pista sobre quién está por venir”, afirmó.
Escuelas de pensamiento
Algunos cardenales buscan un nuevo Papa que continúe con el impulso de Francisco por lograr una Iglesia más transparente y acogedora, mientras que otros buscan un repliegue a raíces más tradicionales que primen la doctrina.
Los cónclaves suelen durar varios días y se celebran varias votaciones antes de que un aspirante obtenga la mayoría de dos tercios necesaria para convertirse en Pontífice.
Durante el periodo del cónclave, los cardenales votantes se alojarán en dos casas de huéspedes del Vaticano y prestarán juramento de no mantener contacto con nadie que no participe en la votación secreta.
Francisco tuvo como prioridad nombrar cardenales de países que nunca antes los habían tenido, como Haití, Sudán del Sur y Myanmar.
Este cónclave será el de mayor diversidad geográfica en los 2 mil años de historia de la Iglesia, con la participación de clérigos de 70 países.
Alta tecnología
Los técnicos del Vaticano están ultimando los detalles de lo que el miércoles se convertirá posiblemente en el búnker más hermoso del mundo, asegurándose de que lo que ocurre en la Capilla Sixtina se queda en la Capilla Sixtina.
Las medidas de seguridad para asegurarse de que nadie está escuchando a escondidas o intentando sacar información incluyen, al parecer, una película en la ventana para bloquear las cámaras de los drones y unas baldosas especiales para bloquear las señales de los teléfonos móviles, que de todas formas están prohibidos.
El lunes, la oficina del gobernador de la Ciudad del Vaticano envió una lacónica nota dirigida a sus “estimados clientes”, informándoles de que las torres de telefonía móvil del Estado soberano más pequeño del mundo se desactivarán a las 15:00 horas de hoy y estarán apagadas hasta después de que se anuncie el nombre del nuevo Pontífice.
Máxima rota
“Quien entra Papa sale Cardenal”, la máxima conocida por todos antes de un cónclave esta vez puede no cumplirse, pues “papables” como el cardenal filipino Luis Antonio Tagle o el poderoso secretario de Estado, Pietro Parolin, siguen sonando con fuerza, pero también aparecen nombres nuevos listos para dar la sorpresa, como el estadunidense Robert Francis Prevost.
Parolin sigue siendo el nombre más fuerte, algunos ya le atribuyen un paquete de alrededor de 40 votos, que, en una primera votación, sería muy importante para que en las siguientes llegase a aglutinar los dos tercios u 89 votos.
Le apoya el llamado ‘partido de los nuncios’, aquellos que han trabajado en estrecho contacto con la diplomacia vaticana, así como también varios cardenales de la Curia y muchos purpurados de Latinoamérica, continente del que es un gran conocedor.
Posibles elegidos
Otro cardenal fuerte es el filipino Luis Antonio Tagle, prefecto para la evangelización y capaz de atraer muchos votos asiáticos. La asociación estadunidense BishopAccountability le ha acusado estos últimos días, como a Parolin, de haber hecho poco contra los sacerdotes pederastas, pero los obispos filipinos le han defendido.
“
Tagle, durante su mandato como Obispo de Imus y posteriormente como Arzobispo de Manila, participó activamente en la elaboración y aplicación de las directrices” sobre abusos sexuales y conductas indebidas del clero a principios de la década de 2000, señalaron los obispos en un comunicado.
El que más suena entre los conservadores es el Arzobispo de Budapest, Peter Erdö. Pero los conservadores están incluso más divididos que los que representan el ala más aperturista y de continuidad con el pontificado de Jorge Bergoglio.
Mientras que respecto a los otros “italianos” siguen con posibilidades Matteo Zuppi, aunque su figura poco internacional le restaría consensos, mientras que el menos italiano Pierbattista Pizzaballa, despierta curiosidad pero tiene sólo 60 años. La edad sigue siendo importante ante el riesgo de un pontificado de casi 30 años.
Candidato ideal
“¿Cómo tendrá que ser el nuevo Papa?”, sobre esta pregunta han debatido los cardenales durante las 12 congregaciones generales antes del cónclave llegando a la conclusión de que debe ser “un pastor cercano a la vida concreta de las personas” y con desafíos como las finanzas vaticanas, la guerra o las divisiones internas en la Iglesia, según ha ido explicando el portavoz vaticano, Matteo Bruni.
“Una figura que debe estar presente, cercana, capaz de hacer de puente y de guía, de facilitar el acceso a la comunión a una humanidad desorientada y marcada por la crisis del orden mundial”, indicaba el portavoz vaticano resumiendo algunas de las intervenciones de los cardenales.
Y añadía que los cardenales habían indicado “un pastor cercano a la vida concreta de las personas, un líder que sepa ir más allá de los confines de la única Iglesia católica, promoviendo el diálogo y la construcción de relaciones con otros mundos religiosos y culturales”.
Invitación es innecesaria
El portavoz vaticano, Matteo Bruni, aclaró que los cardenales menores de 80 años no necesitan una invitación para acudir al cónclave porque es un prerrogativa, después de que el purpurado keniano John Njue afirmó que no viajó a Roma para la elección del Papa por no haber recibido invitación.
“Los cardenales no necesitan invitación para ir al cónclave. Esta es la ley. En algunos casos es el decano del colegio cardenalicio el que verifica y sé que en este caso también intervino la nunciatura para aclarar que no venía”, explicó Bruni en una rueda de prensa.
Desde el primer momento, el Vaticano afirmó que Njue no participaba por motivos de salud.
“Aquellos que acuden allí para la elección suelen recibir invitaciones oficiales y eso no ha sucedido por mi parte. No he sido invitado”, dijo Njue en declaraciones publicadas por el diario local Daily Nation.
Anulan anillo de Francisco
El Anillo del Pescador y los sellos del papa Francisco, símbolo del poder pontificio, fueron anulados ayer, dieciséis días después de su muerte, confirmó el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, un día antes del cónclave para elegir a un nuevo pontífice.
El anillo fue anulado incidiendo una cruz sobre su superficie por una mujer cuya identidad no ha trascendido, durante una de las reuniones o congregaciones de cardenales en el Aula del Sínodo de la Ciudad del Vaticano.
La experta anuló el anillo y los sellos del pontificado de Bergoglio con un punzón para metales, ante la presencia del Cardenal camarlengo, Joseph Kevin Farrell, encargado de administrar este periodo de “sede vacante”.
Los propios cardenales que participan estos días en las congregaciones previas al cónclave han sido quienes han decidido los plazos para la destrucción del Anillo del Pescador y de los sellos oficiales con los que Francisco marcaba sus cartas y documentos.
Primer día del proceso:
A las 2:00 horas (hora México), se celebra en la Basílica de San Pedro la misa Pro eligendo Pontifice, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio.
A las 8:15 horas, los cardenales se reúnen en la Capilla Paulina.
A las 8:30 horas, empieza la procesión de cardenales desde la Capilla Paulina a la Capilla Sixtina. Posteriormente, se realiza el juramento de todos los cardenales que participan en el cónclave.
Se da la orden Extra omnes (Todos fuera) y se cierran las puertas.
Se realiza la primera votación y, en su caso, la fumata (salida de humo para indicar si hubo o no elección de Papa).
Último mensaje
Antes de encerrarse, los cardenales católicos que elegirán al sucesor de Francisco lamentaron ayer las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo mediante un comunicado compartido por la Santa Sede.
Antifraude
La anulación del anillo y del sello se lleva a cabo para evitar cualquier falsificación o manipulación de documentos papales.
Improbable un africano
Entre tanto muchos aseguran que la Iglesia no está preparada para un papa africano, pero la figura más carismática es el congoleño Fridolin Ambongo, y tampoco emerge ningún nombre importante de Asia, más allá de Tagle.