Radio en vivo

mon_divider

Saca SRE a mexicanos; los ‘abandona’ en Madrid

La SRE los sacó de Israel, pero no los traerá a México.

La SRE los sacó de Israel, pero no los traerá a México.
Decenas de mexicanos llegaron ayer en aviones de la Sedena a Madrid, pero deberán buscar llegar a México por sus propios medios.
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
10-16-2023
Regresar

Madrid, Esp.- Un total de 158 mexicanos evacuados de Israel por la Secretaría de Relaciones Exteriores fueron abandonados a su suerte en Madrid, provocando críticas en redes sociales.

Fue la propia titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, quien informó que cada quien deberá buscar por su propios medios cómo llegar a México.

A través de un breve mensaje en su cuenta de X, la canciller detalló que los connacionales salieron de Israel en el puente aéreo de los vuelos de Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y que las aeronaves regresarán por más mexicanos.

“La SRE, a través de la Embajada de México en España, gestionó con la aerolínea Iberia un precio preferencial hasta para 30 asientos por día en vuelos directos Madrid-México”. Esto quiere decir que habría mexicanos “rescatados” de Israel que estarían en condiciones de regresar a México hasta el próximo jueves.

A una semana de que el grupo Hamás lanzó un ataque terrorista a gran escala contra Israel, 158 mexicanos que se quedaron varados en aquel país lograron tomar el puente aéreo de Tel Aviv a Madrid en dos aviones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). 

Sin embargo, las autoridades informaron que una vez en Madrid, cada persona deberá explorar sus opciones para regresar a México en condiciones seguras.

De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), los connacionales llegaron al aeropuerto de Madrid y esperan retornar a México a partir de hoy, aunque por sus propios medios, lo que fue duramente criticado por usuarios de redes sociales; mientras tanto, los aviones de la Fuerza Aérea Mexicana vuelven a Tel Aviv por más personas. 

“En el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, los dos aviones de la la Fuerza Aérea Mexicana de @SEDENAmx, coordinados con apoyo de la @SRE_mx, transportaron 75 y 83 pasajeros mexicanos, respectivamente”, informó la Cancillería en su cuenta de X. 

Los mexicanos recibidos por el embajador de México en España, Quirino Ordaz, dijo la SRE, se encuentran a salvo y podrían comprar boletos de avión hacia la Ciudad de México desde este lunes.

Esto se lograría, afirmó, debido a que acordaron con la aerolínea Iberia para que los rescatados puedan conseguir descuentos en los viajes, hoteles y albergues de la capital española. 

“La SRE, a través de la Embajada de México en España, gestionó con la aerolínea Iberia un precio preferencial hasta para 30 asientos por día en vuelos directos Madrid-México”, detalló en un comunicado. Esto quiere decir que habría mexicanos “rescatados” de Israel que estarían en condiciones de regresar a México hasta el próximo jueves.

“Los espacios estarán disponibles a partir del lunes 16 de octubre y hasta que se requiera el apoyo para el regreso a México de connacionales que llegaron a Madrid en el puente aéreo provenientes de Israel”.

Hasta anoche, la Embajada mexicana había recibido 44 solicitudes para comprar los boletos con precio preferencial, según se informó.

En redes sociales la inconformidad no se hizo esperar: “¿Repatriación en España?”, “Tantita madre, tráiganlos a México, no sean miserables”, “Los traerán a México verdad. Esa es su chamba señora”, “Tráiganlos a nuestro país, ¡hagan el trabajo completo!”, “¿Sólo hasta Madrid? No se vayan a quedar sin presupuesto para la campaña…”, “Repatriar implica traerlos de vuelta a su patria, eso es lo que harán, ¿cierto? ¿O los dejarán en Madrid y de ahí que se las arreglen como puedan?”, “No fuera Evo, miserables”, fueron algunos de los cuestionamientos a la canciller Alicia Bárcena.

El pasado miércoles, dos aviones de la Sedena aterrizaron en la Base Aérea de Santa Lucía con 287 mexicanos repatriados, los primeros en ser evacuados de la zona de conflicto.

Biden advierte

El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió ayer a Israel que volver a ocupar la Franja de Gaza sería un “gran error”, aunque defendió el derecho del Estado judío a ingresar en el enclave palestino para eliminar a los combatientes del grupo islamista Hamás.

Las declaraciones de Biden, hechas en una entrevista transmitida ayer por la cadena CBS, representan su primer intento público por tratar de contener las represalias que Israel ha tomado contra la Franja de Gaza desde el ataque de Hamás el 7 de octubre.

Hasta ahora, Biden había reafirmado su apoyo inquebrantable a Israel y había evitado criticar al Estado judío por el bloqueo impuesto a Gaza, que ha impedido la entrada de agua, alimentos y medicamentos desde el ataque de Hamás, a pesar de las advertencias de la ONU sobre la posibilidad de una crisis humanitaria.

Sin embargo, en la entrevista, el Presidente expresó reticencias sobre una ocupación a gran escala de la Franja de Gaza.

“Creo que sería un gran error”, dijo Biden a la cadena CBS en la entrevista grabada el jueves y transmitida este domingo por la noche.

“Lo que sucedió en Gaza, en mi opinión, es que Hamás y los elementos extremos de Hamás no representan a todo el pueblo palestino. Y creo que sería un error que Israel ocupara Gaza de nuevo”, afirmó.

No obstante, Biden consideró que es necesario “eliminar a los extremistas” que se esconden entre la población civil en la Franja de Gaza.

Estados Unidos e Israel están haciendo los preparativos necesarios para una posible visita del Presidente estadunidense a territorio israelí, informaron ayer la cadena estadunidense CNN y el portal Axios. 

Miles en riesgo

Médicos en Gaza advirtieron ayer que miles de personas podrían morir si los hospitales llenos de heridos se quedan sin combustible y suministros básicos. Los palestinos en el asediado enclave costero trataban de conseguir comida, agua y un lugar seguro antes de una ofensiva israelí terrestre en la guerra iniciada la semana pasada por un letal ataque de Hamás.

Las fuerzas israelíes, respaldadas por un creciente despliegue de buques estadunidenses en la región, se posicionaron a lo largo de la frontera de Gaza y ensayaban lo que Israel dijo que sería una amplia campaña para desmantelar al grupo miliciano. Los duros ataques aéreos de la última semana han destruido vecindarios enteros, pero no han logrado detener el fuego de cohetes milicianos a Israel.

El Ejército israelí continúa desplegando nuevas tropas en la frontera con Gaza para la “siguiente fase de operaciones”, que será un ataque contra la Franja por “tierra, mar y aire”. “Nuestra responsabilidad ahora es entrar en Gaza, ir a los lugares donde Hamás se está preparando, actuando, planificando y lanzando”, manifestó ayer el jefe del Estado Mayor, Herzi Halevi. Mientras, los ultimátums dados por Israel para evacuar el norte del enclave palestino han provocado un “desplazamiento masivo” de población hacia el sur, según ha podido observar la ONU, que cifra en más de un millón los desplazados desde el pasado 7 de octubre. 

Enclave en pugna

La Franja de Gaza estuvo administrada por Egipto entre el armisticio de la guerra árabe-israelí de 1949 y la Guerra de los Seis Días de 1967, cuando Israel se hizo con el Sinaí, Gaza, Cisjordania, Jerusalén Este y los Altos del Golán sirios.

Israel se retiró de Gaza en 2005. Al año siguiente, Hamás, considerado como grupo terrorista por varios países (incluido Israel, EU. y la Unión Europea), se presentó a las elecciones de 2006 y se hizo con la mayoría de escaños del Consejo Legislativo Palestino.

Ante la amenaza internacional de sanciones, el movimiento islamista aceptó un Gobierno de unidad con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás.

Sin embargo, una violenta lucha en las calles de la Franja entre los simpatizantes de Hamás y los del Presidente palestino acabó con la expulsión de estos últimos del enclave.

Hamás comenzó a gobernar de facto en 2007 y, desde entonces, el territorio ha estado aislado y bloqueado por tierra, mar y aire por Egipto e Israel. Además, depende del Estado judío para abastecerse.

El Ejército israelí entró por la fuerza en la Franja de Gaza en 2009 y 2014, pero en ambos casos optó por no permanecer en ese territorio.

Con información de  EFE, El País y Agencias

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx