El Kremlin sí anunció ayer una tregua de tres días con motivo de la celebración el 9 de mayo en Rusia del Día de la Victoria, que conmemora el triunfo del Ejército Rojo sobre los nazis.
Moscú / Bruselas (EFE).- El Kremlin rechazó hoy la propuesta de Ucrania de declarar una tregua de 30 día y aduce que antes deben atenderse las preocupaciones rusas, al tiempo que llamó a Kiev a sumarse al alto el fuego de tres días para el 80 aniversario de la Segunda Guerra Mundial.
«Sin respuesta a esas preguntas es difícil aceptar una tregua tan larga. Al respecto ya habló el presidente (Vladímir) Putin», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, a la prensa local.
El Kremlin sí anunció ayer una tregua de tres días con motivo de la celebración el 9 de mayo en Rusia del Día de la Victoria, que conmemora el triunfo del Ejército Rojo sobre los nazis.
Anoche, Zelenski describió como una «manipulación» la tregua de 72 horas -8, 9 y 10 de mayo- anunciada el lunes por Putin.
En respuesta, Peskov, quien aseguró que la tregua con ocasión de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi es un «gesto de buena voluntad», también acusó a Zelenski de manipular al evitar ofrecer «una respuesta directa» a la «iniciativa de paz» de Putin.
El portavoz destacó que los ucranianos tampoco han contestado a la disponibilidad de Putin a reanudar las negociaciones directas con Kiev manifestada tras la tregua de Pascua.
Además, El Kremlin aseguró que las declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, sobre la necesidad de aumentar la presión sobre Rusia para conseguir un alto al fuego, demuestran que los europeos mantiene su posición de continuar la guerra.
Por otro lado, un ataque ucraniano con drones contra Dnipropetrovsk ha matado a una niña de 12 años y herido a otra de 6, según ha informado el gobernador de esta región de Ucrania central, Serguí Lisak.
Según Lisak, las defensas aéreas ucranianas derribaron sobre la región 7 drones rusos. Durante el bombardeo se produjeron daños en diversas infraestructuras civiles.
En total, Rusia lanzó anoche contra el conjunto del territorio ucraniano cien drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos utilizan para confundir a las defensas enemigas.
Las autoridades de Dnipropetrovsk anunciaron la evacuación forzosa de las familias con niños de cuatro aldeas del este de esta región de Ucrania central, a cuya linde administrativa vienen acercándose desde hace meses las tropas rusas procedentes de la vecina Donetsk.
Además, dos personas murieron hoy y otras tres resultaron heridas al impactar un dron ucraniano contra un vehículo que viajaba por una carretera de la región rusa de Bélgorod, fronteriza con Ucrania, informó el gobernador de esa entidad federadas rusa, Viacheslav Gladkov.
Las defensas antiaéreas rusas, por su parte, derribaron anoche 91 drones de ala fija ucranianos sobre ocho regiones del país y la anexionada Crimea, informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.
Según el parte castrense, 40 de los drones abatidos durante fueron destruidos en la región de Kursk, que según Moscú el pasado sábado fue liberada con ayuda de tropas norcoreanas de las fuerzas ucranianas que ocupaban parte de su territorio desde agosto del año pasado.
Además, dos aparatos no tripulados fueron derribados en las proximidades de Moscú, cuatro sobre la península de Crimea y siete sobre las aguas del mar Negro.
Por su parte, la Unión Europea (UE) reaccionó este martes a la propuesta del presidente ruso de una tregua de tres días en mayo afirmando que no hay «ninguna necesidad» de esperar al próximo día 8 para parar su guerra en Ucrania y que puede hacerlo «hoy mismo».
«Nuestra postura al respecto es muy clara. Rusia podría detener las matanzas y los bombardeos en cualquier momento. Así que no hay ninguna necesidad de esperar hasta el 8 de mayo. Podrían hacerlo ahora mismo, hoy mismo», respondió la portavoz comunitaria de Exteriores, Anitta Hipper, a la pregunta de si la UE se toma en serio la tregua propuesta por Putin.
«Como sabemos, Rusia tiene un historial de agresividad, por lo que primero debemos observar y juzgar a Rusia por sus hechos», señaló la portavoz en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea, al recordar también que «Ucrania ha aceptado, desde hace más de un mes, un alto el fuego incondicional».
En todo caso, la postura de la Unión Europea se mantiene firme en el apoyo a Ucrania «en pos de una paz larga, justa y completa», dijo.
Las cancillerías europeas y Ucrania temen que Estados Unidos quiera abandonar las negociaciones para poner fin a la guerra, hartazgo que ha sido expresado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, en varias ocasiones a través de recientes ultimátums.
Por ello, intentan convencer a Putin para que acepte un cese de las hostilidades, a lo que se ha negado hasta ahora, aduciendo que sólo servirá para que el enemigo se reagrupe y se rearme.
En cuanto a si la UE tiene un «plan B» en caso de que Estados Unidos dé un paso atrás, Hipper se limitó a subrayar: «Lo que tenemos muy claro es que siempre somos más fuertes juntos. Siempre somos más fuertes con nuestros aliados».
«Nuestra prioridad debería ser apoyar siempre a Ucrania, ya que esto envía el mensaje correcto frente a todos los posibles agresores, no solo a Rusia en este caso», manifestó la portavoz.
La Casa Blanca informó el lunes que Trump está a favor de un alto el fuego indefinido y no de treguas provisionales.
Preguntada por la posibilidad de una negociación directa entre Ucrania y Rusia sin otros participantes, la portavoz comunitaria dijo que la postura de la UE en ese punto también es «clara», y que pasa por que Kiev «debe decidir exactamente en qué tipo de negociaciones participará y bajo qué condiciones».
En cualquier caso, rehusó especular sobre «la postura o las acciones del presidente Trump. No nos corresponde hacerlo», zanjó.