Radio en vivo

mon_divider

Primer día de Cónclave, avisan con humo negro

Empieza la jornada ensombrecida por la omisión del papa Francisco en un sermón previo a la ceremonia.

Empieza la jornada ensombrecida por la omisión del papa Francisco en un sermón previo a la ceremonia.
La votación tiene lugar bajo las bóvedas decoradas con frescos del Juicio Final y el resguardo de la Guardia Suiza Pontificia.
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
05-08-2025
Regresar

Ciudad del Vaticano.- La antigua invocación al Espíritu Santo acompañó la lenta marcha de los 133 cardenales electores desde la Capilla Paulina hacia la Capilla Sixtina

Se cortó el contacto con el exterior, se cerró la capilla con frescos de Miguel Ángel para evitar cualquier intrusión externa, los teléfonos celulares se deja-ron en Santa Marta. Los cardenales convocados a Roma para elegir al nuevo Papa es-tuvieron uno al lado del otro, pero solos ante Dios para es-coger a quien guiará la Iglesia católica universal. La jornada de ayer finalizó con el ascenso del humo negro.Una larga espera que comenzó tras el Extra Omnes, la fórmula latina con la que se cierran las puertas de la Capilla Sixtina para el inicio del Cónclave. 

En el interior, los cardenales escucharon la meditación del padre Raniero Cantalamessa, predicador emérito de la Casa Pontificia y, luego, comenzó la preparación y distribución de las tar-jetas por parte de los maestros de ceremonias que fueron llamados a la Capilla junto al secretario del Colegio Cardenalicio, Mons. Ilson de Jesus Montanari, y el maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, Mons. Diego Ravelli. A continuación se hizo un sorteo para elegir tres escrutadores, tres infirmari - los delega-dos encargados de recoger los votos de los enfermos - y tres oyentes, y luego la votación. 

Observa el mundo

Mientras tanto, unas 45 mil personas acudieron a la Plaza de San Pedro, con la nariz en alto, contemplando la chimenea de la Capilla Sixtina, que desde hacía un tiempo estaba habitada por unas gaviotas que, a menudo, monopolizaban la atención de la multitud. 

Una plaza coloreada por banderas de diferentes países del mundo, iluminada por los focos de las cámaras de vídeo, los flashes de muchas cámaras y los de los móviles de peregrinos, creyentes y curio-sos. En ocasiones se escucha-ron aplausos, gritos para pasar el tiempo de espera, así como comparaciones e hipótesis sobre por qué no había humo después de más de tres horas. 

Resultado esperado

A las 21:00 horas llegó el humo negro. La plaza recibió la noticia con un rugido. Por tanto, los cardenales votantes no eligieron al 267º Pontífice de la historia de la Iglesia. Hoy, los cardenales electores se reunirán antes de las 8:00 horas en el Palacio Apostólico, para celebrar la Santa Misa y las Laudes en la Capilla Paulina.

Luego se retirarán a la Capilla Sixtina a las 9:15 para recitar la Ora Media y luego procederán a la votación. Almuerzo sobre las 12:30 en San-ta Marta, salida a las 15:45 hacia el Palacio Apostólico, luego a las 16:30 retiro en la Capilla Sixtina con dos votaciones más y al final (sobre las 19:30) celebración de las Vísperas. Se prevén dos sesiones de fumar en los distintos días: una al final de la mañana y otra por la tarde, es decir, al finalizar tan-to las votaciones de la mañana como de la tarde.

Homilia controversial

Durante la misa Pro Eligendo Pontifice, en la basílica de San Pedro, un par de gestos del decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, des-ataron controversia más allá de los pasillos vaticanos previo al inicio del cónclave.Primero, en su homilía el decano del colegio cardenalicio, sorprendió al no mencionar al papa Francisco, una omisión inédita en las últimas transiciones papales.

Esa “ausencia” fue de inmediato interpretada como una maniobra para marcar distancia de las reformas impulsadas por Jorge Mario Bergoglio: “No se le puede haber olvidado, es deliberado”, co-mentó un alto prelado.Sin embargo, el verdadero escándalo llegó al final de la ceremonia, cuando an-te el micrófono, Giovanni Battista Re, abrazó al cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, y le dijo “Auguri” (felicidades). De hecho, algunos aseguran que incluso pronunció “Auguri doppi” (doble enhorabuena).

Candidato de consenso

Con su experiencia diplomática y su peso institucional, Pietro Parolin es visto como el candidato de consenso para los sectores conservadores y diplomáticos que buscan frenar el rumbo reformista del recién fallecido papa Francisco.Las imágenes de dicho gesto ya circulan en redes sociales, en donde se ha desatado una serie de reacciones y por las que algunos de los analistas han sugerido que bien podría ser una especie de investidura simbólica antes del cónclave.En los círculos progresistas del Vaticano aumenta el temor acerca de que se esté gestando una alianza entre curiales, diplomáticos y cardenales tradicionalistas, todo con el fin de devolver a la Iglesia un perfil más jerárquico: “Lo preocupante no es sólo el abrazo, sino el mensaje: que todo está ya decidido”, señaló uno de los prelados del bloque reformista.

En un colegio cardenalicio que se encuentra “polarizado”, cada palabra y cada gesto se analiza con lupa; mientras unos ven en Parolin al hombre ideal para estabilizar la Santa Sede, otros temen que su llegada suponga un auténtico freno a reformas clave en la Iglesia.

Concurrida y variada

Algunos de estos rostros de los cardenales ya se han hecho familiares al público en general a través de periódicos, redes sociales, sitios web y la televisión que los persiguió cuando ingresaban por la puerta Petriano o los mostraron en especiales nocturnos, transmisiones en vivo y tarjetas que indican los llamados “papabili” o “papables”.

El más joven de los electores tiene 45 años, el ucrania-no Mykola Byčok, Obispo de la eparquía greco-católica de Melbourne; El mayor es Carlos Osoro Sierra, Arzobispo emérito de Madrid, de 79 años, próximo a cumplir 80. 

También está presente el cardenal bosnio Vinko Puljic, Arzobis-po emérito de Sarajevo, que hasta ahora estaba en duda por motivos de salud: entra en la capilla con la ayuda de un bastón y la ayuda de un prelado. Es el cónclave más concurrido y variado de la historia. Los votantes proceden de 70 países de los cinco continentes y representan grandes ciudades y pequeñas diócesis.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx